Si hace unos meses te explicaba qué es el porcentaje de rebote, esta vez vamos a ver qué podemos hacer para disminuir el porcentaje de rebote.

 

disminuir el porcentaje de rebote - conecta y avanza

 

Imagen de  rawpixel en Pixabay

 

¿QUÉ PUEDO HACER PARA DISMINUIR EL PORCENTAJE DE REBOTE?

Como comentan en SocieTic, hay varias cosas que podemos hacer para disminuir el porcentaje de rebote:

 

Reduce la velocidad de carga de tu página web.

Una web que tarda mucho en cargar puede hacer que nuestros visitantes se vayan porque no quieren esperar. O escribes sobre algo único, o van a cerrar y se van a ir al siguiente resultado de Google. Si quieres analizar tu página puedes utilizar esta web https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/  o esta otra https://www.woorank.com/es/. Las dos te ofrecen una puntuación y aspectos que puedes mejorar.

Aunque haya cosas demasiado técnicas entre los resultados a mejorar, seguro que alguna puedes corregirla sin pedir ayuda ?

Puedes comprimir las imágenes para que pesen menos o borrar los plugin que no utilices, por ejemplo.

 

Asegúrate de que los usuarios pueden navegar por ella fácilmente.

Estamos tan acostumbrados a nuestra propia web que encontramos todo a la primera. Pero ¿le pasaría lo mismo a alguien que entra por primera vez? Para asegurarte, pídeles a varias personas que hagan un proceso concreto (comprar X producto, enviar un correo a atención al cliente, etc). Y toma nota de lo que te dicen.

Y, si puedes, ahorra pasos a los clientes. No hay nada más cansado que tener que pasar por mil pantallas hasta llegar al final.

Super Mario Bros Love GIF - Find & Share on GIPHY

 

Resalta las partes más importantes de tu web.

¡Pero sin pasarte! Utiliza la negrita, un tamaño más grande, etc., para dirigir la vista hacia las partes que quieras que se vean.

 

En un país multicolor…

Adoro los colorines. Si alguien entrase ahora mismo en mi salón fliparía con toda la gama de colores que tengo. Pero no puedo reflejar lo mismo en mi página web.

Los textos deben leerse bien, nada de colorines ni de color de fondo que hagan que la lectura sea incómoda. Ni formatos de textos extraños. Es la mejor manera para echar a alguien de tu web.

Y no te enrolles como una persiana pensando que así un usuario estará mucho tiempo en tu web. Queremos que la gente se quede en nuestra web porque le interesa lo que le contamos, no porque vamos dando vueltas hasta llegar al final.

 

Crea una página con preguntas frecuentes (F.A.Q.´s).

Esto es imprescindible en ciertas webs, sobre todo en el comercio electrónico. Tus compradores querrán saber qué ocurre si se cancela un pedido, si se pueden hacer devoluciones o no…

Puedes mirar otras webs para ver el tipo de preguntas frecuentes que tienen.

 

No llenes el espacio de tu web.

Tener un sitio que transmita paz y tranquilidad invitará a que los lectores/compradores se queden más tiempo. No es necesario poner banners por todas partes, ni fotos, ni pop-ups. Menos, es más.

 

Utiliza fotografías de calidad.

Lo siento, pero una imagen de poca calidad nos hace pensar que el trabajo de la empresa será también de poca calidad. Si utilizas tus propias fotografías o tienes mucha mano o deberías contratar a un fotógrafo profesional. Porque quieres reflejar profesionalidad en tu web, ¿no?

Siempre puedes recurrir a bancos de imágenes, gratuitos o de pago (yo lo hago) aunque corres el riesgo de ver las mismas fotos en varias webs.

 

Deja claro cómo pueden contactar contigo.

Personalmente, soy partidaria de poner un formulario de contacto y los datos de contacto, para que los usuarios decidan cómo quieren contactar contigo. Hay quien prefiere hacerlo por email, otros por teléfono, otros por WhatsApp…

Si un posible cliente tiene una duda que no queda resuelta con las F.A.Q.´s y no encuentra fácilmente cómo contactar contigo es probable que se vaya inmediatamente.

 

Asegúrate de que tu web se ve bien desde todo tipo de dispositivos.

Cada vez utilizamos más el teléfono móvil para navegar por Internet. Así que no tener tu web adaptada a este tipo de dispositivos es un disparate. Presta especial atención a este aspecto si tienes una tienda online.

 

Crea un blog corporativo.

Si escribes artículos interesantes para la gente que llega a tu web, conseguirás que se queden en ella más tiempo.

 

Revisa las estadísticas.

En Google Analytics puedes ver el porcentaje de cada una de las páginas que conforman tu sitio web. Así podrás ver cuáles son las páginas que tienen más porcentaje de rebote y analizar si hay algo en ellas que puedas mejorar para disminuirlo.

 

No mientas.

En estos días turbulentos de “fake news” o “clickbait”, no intentes engañar a los usuarios con el contenido de tu web. Si vendes “X” no pongas que vendes “Y” para que la gente entre en tu web. El que quiere “X” no va a querer “Y” y se va a sentir engañado.

No solo aumentará tu porcentaje de rebote, si no que no querrán saber nada de tu empresa.