¿Utilizas tus propias fotografías para vender tus productos? Pues deberías leer esto…

 

consejos-fotografía-vender-productos

 

Que vivimos en una época visual, es innegable. No se si a ti también te ocurre, pero mi capacidad de concentración a la hora de leer ha disminuido visiblemente desde que paso muchas horas al día en Internet. ¡Con lo que yo he sido! Es más, si encuentro un artículo que me interesa mucho y tiene una extensión considerable, necesito imprimirlo para poder leerlo con atención. Además, la gran cantidad de información que recibimos a diario hace que seleccionemos con rapidez qué vamos a leer y qué no.

 

A veces el cerebro toma estas decisiones de una manera inconsciente. Y otras veces somos muy conscientes de porqué no vamos a leer algo: faltas ortográficas o gramaticales, el color o el fondo del texto, unas fotografías mal hechas… ¡Ay, las fotografías!

 

Ya he contado muchas veces que tengo un blog de cocina. Y, sin ser ninguna experta en fotografía ni tener una cámara réflex (todas las fotos las hago con el móvil), si comparo las fotos del inicio del blog con las actuales nada tienen que ver. Y todo nos entra por los ojos.

 

Así que, si vendes productos, deberías intentar sacar el máximo provecho a las fotografías que acompañan a tus textos, sea en tu página de Facebook, en tu blog, en tu web, en tu página de Instagram… Es una de las recomendaciones que doy siempre a mis clientes, que cuiden la fotografía.

 

Lo ideal sería comprar una cámara medio decente y hacer un pequeño curso para aprender a manejarla. Pero lo real es que la mayoría de las personas con lo que contamos es con un teléfono móvil, de mayor o menor calidad. Y como eso es lo que tenemos y seguramente no podemos invertir en un dispositivo de mayor calidad (yo me niego a gastarme 1000€ en un IPhone por muy buenas fotos que haga) tendremos que sacar el máximo provecho a lo que ya tenemos.

 

La idea para este artículo surgió después de leer a Sabor de lo Bueno .  Ella habla sobre fotografía gastronómica, pero muchos de sus trucos pueden servir para cualquier producto.

 

¿CÓMO PUEDO HACER MEJORES FOTOS?

  1. Haz tus fotos con luz natural. Puedes comprar una caja de luz, pero según el tamaño de los productos que vendas no es la mejor opción. Así que aprovecha la luz del día que es gratis y (casi) siempre está ahí. Busca un sitio con una buena luz, en tu casa o en tu trabajo y haz las fotos sin flash para evitar los elementos artificiales.
  2. Busca elementos decorativos para tus fotos. Aunque el elemento fundamental es el producto que quieres vender, nunca está de más añadirle tu toque personal: unas flores, unas ramas secas, algo relacionado con el producto…No estás haciendo el catálogo de un supermercado, ¿verdad? Dale calidez a tus fotos, tus seguidores las sentirán más cercanas y estarán más inclinados hacia la compra.
  3. Fotografía desde diferentes puntos de vista. De cerca, de lejos, de frente, desde arriba… ¡deja que vuele tu creatividad!
  4. Haz muchas fotos. Aunque solo necesites una foto, haz muchas y después, frente a la pantalla del ordenador, elige la que más te guste. Así que planifica con tiempo tu sesión de fotografía. En mi blog de cocina publico unas 2 o 3 fotos por receta y para ello hago una media de 50 fotos.
  5. Edita tus fotos (¡o no). No suelo editar las fotos que hago, no tengo tiempo para tanto, pero a veces es necesario recortar algo que no queremos que aparezca en la imagen, bajar un poco el tono, reducir el tamaño, etc. Existen aplicaciones móviles como Picsart  que pueden ayudarte. Yo prefiero hacerlo desde el ordenador, aunque me lleve más tiempo porque en la pantalla grande aprecio mejor los detalles. El programa que utilizo para las 4 cosas que hago es BeFunky. Y, ya que estás delante del ordenador, aprovecha Canva y ajusta la foto a las proporciones ideales para la red social en la que vayas a compartirla.

 

¿QUÉ TAMAÑO DEBEN TENER LAS FOTOS PARA LAS REDES SOCIALES?

Cada red social tiene sus tamaños ideales a los que debemos ajustarnos si queremos que la fotografía que publiquemos se vea bien. Están son las medidas que debemos poner:

  • Facebook:940×788 pixeles.
  • Twitter: 1024-512 pixeles.
  • Pinterest: 735×1102 pixeles.
  • Instagram: 1080×1080.

A decir verdad, estas son las dimensiones que aparecen en Canva, pero en otros artículos aparecen otros tamaños.

 

Y SI TIENES TIEMPO:

Revisa las antiguas fotografías de tu web/blog y haz fotos nuevas siguiendo estos consejos. Dedica el tiempo necesario a cada producto, no improvises ni enseñes las cosas de cualquier manera. La imagen de tu marca en Internet es muy importante y una mala fotografía le puede quitar las ganar de comprar a un cliente.