Tienda-Facebook

 

¿Tienes una tienda en Facebook? ¿Te has planteado alguna vez vender a través de Facebook? ¿Quieres crear una tienda en Facebook y cobrar con PayPal directamente? Si la respuesta es «sí», sigue leyendo…

Entre las opciones que encontramos cuando creamos nuestra página de empresa de Facebook está la de “Marca o producto”. Si la seleccionamos, podremos crear una tienda en Facebook e incluso cobrar en ella, simplemente añadiendo un botón de PayPal. 

PayPal es una plataforma de pagos que permite a sus usuarios hacer pagos y transferencias a través de Internet sin compartir la información financiera con el destinatario. Lo único que necesitamos es tener una dirección de correo electrónico.

Si ya tienes creada tu página de empresa y quieres añadir esta opción también es posible hacerlo y el proceso es muy sencillo. Simplemente tendrás que dirigirte al apartado “Configuración” de tu página:

 

Crear-tienda-Facebook

 

En la columna de la izquierda vete al apartado “Plantillas y pestañas” y cambia tu plantilla por la plantilla “Compras”.

Vuelve a la página y busca en la columna de la izquierda la opción que acabas de instalar. Al hacer clic se abrirá la configuración de tu tienda. En el primer paso tendrá sque aceptar las condiciones del servicio. El siguiente paso te pregunta por el método de pago, apareciendo dos opciones:

 

Crear-tienda-Facebook

 

Selecciona, como se ve en la foto, la opción “Realizar pago en otro sitio web”. A continuación, te preguntarán qué moneda vas a utilizar. Y ya está lista tu tienda, a falta de subir los productos que la conforman.

Cuando añades un producto, entre los datos que te piden del mismo, está la URL de pago y ahí es donde entra en juego Pay-Pal:

 

Crear-tienda-Facebook

 

Lo primero que tienes que hacer es crear tu cuenta en PayPal y convertirla en cuenta de negocios.

 

(Actualización mayo de 2020)

Ahora, la apariencia de PayPal ha cambiado y esto es lo que verás en la pantalla de inicio. Dirígete al “Centro de aplicaciones”:

 

 

 

Baja la pantalla y dirígete al apartado “Aceptar pagos”. Haz clic en “Ver todo”:

 

 

En la siguiente pantalla, aparecen varias opciones. Elige “Botones de PayPal”:

 

 

Después, haz clic en “Comenzar”. Entre las opciones que aparecen en esta nueva versión de PayPal está “Vender en redes sociales”. Haz clic en ella.

La diferencia respecto a los anteriores botones de pago de PayPal es que ahora tenemos que añadir fotos, nombre del producto y descripción en PayPal:

 

 

Añade el precio y los gastos de envío. Puedes elegir entre envío gratuito o envío con tarifa fija:

 

 

Cuando hayas rellenado todos los datos, dale al botón “Crear”. Después haz clic sobre el icono de Facebook y elige tu página de Facebook para compartirlo allí. Una vez compartido, esto será lo que aparezca:

 

 

Al hacer clic sobre la imagen, las personas serán redirigidas a PayPal donde podrán realizar la compra del producto. Además, podrán elegir entre pagar con PayPal o pagar con su tarjeta de crédito o su cuenta bancaria.

 

 

 

Si quieres meter tus productos dentro de la pestaña “Tienda” tendrás que crear un nuevo producto, poniendo la foto, el precio y la descripción. En URL de pago puedes poner el enlace del producto en PayPal:

 

 

 

 

 

Recuerda que todos los productos que subas a tu tienda serán revisados por Facebook y hasta que no sean aprobados no los verás publicados.

 

 

En PayPal, también puedes copiar el vínculo del producto y pegarlo en aplicaciones como WhatsApp o enviarlo por correo electrónico. Las personas que lo reciban sólo tendrán que hacer clic sobre él y pagar el producto.

 

 

¿Qué cambios supone esta nueva configuración?

Bajo mi punto de vista, esta manera de crear productos es mucho más intuitiva. Pero tiene una gran desventaja respecto a la versión anterior: no permite crear variaciones del producto.

Si vendes, por ejemplo, una camiseta en tres tallas diferentes, tendrás que optar por:

  1. Especificar en la descripción las tallas que existen y que una vez realizada la compra te comuniquen por Facebook en qué talla la quieren.
  2. Crear un producto por cada talla.

Está claro que esta opción es solo un apaño si no vendemos muchos productos, porque el proceso de crear cada producto y todas sus variaciones puede ser agotador. Puedes utilizarlo si tienes una tienda física y alguien quiere un producto de tu tienda y que se lo envíes a casa.

 

“Comprar ahora”:

Si vuelves la pantalla de los botones de PayPal (Inicio –> Centro de aplicaciones  –> Aceptar pagos –> Ver todo –> Botones de PayPal –> Comenzar)

Y en lugar de “Vender en redes sociales” eliges la opción “Comprar ahora”, encontrarás los anteriores botones de pago:

En la siguiente pantalla tendrás que rellenar todas las casillas. Lo primero que tienes que hacer es elegir el tipo de botón (carro de la compra/comprar ahora/donativos/suscripciones):

 

Tienda-Facebook-PayPal

 

  • Carro de la compra: permite a los clientes que elijan uno o varios artículos en un solo proceso de pago.
  • Comprar ahora: permite a los clientes comprar un artículo cada vez.
  • Donativos: permite hacer un donativo fijo o variable.
  • Suscripciones: ofrecer suscripciones u otros pagos periódicos.

 

En este caso vamos a elegir el botón “Carro de la compra”.

En el siguiente paso pon el nombre del artículo que vas a vender y de manera opcional puedes asignarle un identificador para hacer un seguimiento del artículo. Después pon el precio y la moneda. Si tu artículo tiene diferentes precios (por ejemplo, una prenda de ropa en diferentes tallas) deja este espacio en blanco y dirígete a “Personalizar botón” –> “Añadir menú desplegable con precio/opción”.

En el apartado “Personalizar opción” puedes personalizar nuestro botón si quieres:

a) Añadir menú desplegable con precio/opción:

 

Tienda-Facebook-PayPal

 

b) Añadir menú desplegable:

 

Tienda-Facebook-PayPal

 

c) Añadir campo de texto:

Tienda-Facebook-PayPal

 

En la siguiente casilla pon los gastos de envío (si los hay). Debajo pon el I.V.A. si no lo has incluido en el precio del producto:

Tienda-Facebook-PayPal

Tienda-Facebook-PayPal

 

¡Ya tienes creado tu botón! En la siguiente pantalla aparece el código del botón en HTML para insertarlo en una web, pero si eligess la opción “Correo electrónico” aparecerá una URL:

Tienda-Facebook-PayPal

 

Copia esa URL y pégala en la casilla correspondiente del producto que has subido a la tienda de Facebook:

Tienda-Facebook-PayPal

 

Y dale a guardar:

Tienda-Facebook-PayPal

 

Como tienes que crear un botón diferente para cada producto, PayPal te ofrece en la misma pantalla donde has creado la URL la opción de copiarlo y así no tendrás que iniciar de nuevo todo el proceso:

Tienda-Facebook-PayPal

 

El proceso es pesado porque tendrás que crear un botón para cada producto que subas, pero tener un botón para el pago directo puede hacer que tus seguidores se animen a comprar.

¿Conocías esta utilidad? ¿la tienes instalada en tu tienda? ¿la has probado como cliente?

Recuerda antes de hacer nada, que PayPal cobra unas tarifas a los vendedores. No es un servicio gratuito que para tu empresa tenga un coste 0.