canva-paso-paso-conectayavanza

 

            Una vez que ya hemos visto el contenido del menú de Canva, vamos a ver que más nos ofrece y así aprender a utilizarlo.

Si quieres revisar lo que vimos en el primer y en el segundo post puedes hacer clic aquí:

Qué es Canva y cómo se utiliza- primera parte.

Qué es Canva y cómo se utiliza- segunda parte.

 

En la parte derecha de la pantalla de Canva está el apartado “Crea un diseño”. Nos da varias opciones preconfiguradas:

  • Publicaciones para redes sociales.

canva-paso-paso-conectayavanza

 

  • Documentos:

canva-paso-paso-conectayavanza

 

  • E-books y blogs:

canva-paso-paso-conectayavanza

 

  • Material para marketing:

canva-paso-paso-conectayavanza

 

  • Encabezados para correo electrónico y redes sociales:

canva-paso-paso-conectayavanza

  • Eventos:

canva-paso-paso-conectayavanza

 

  • Anuncios:

canva-paso-paso-conectayavanza

 

Si situamos el cursor del ratón sobre cada una de las opciones aparece el tamaño del diseño:

canva-paso-paso-conectayavanza

 

Si entre los diseños preconfigurados no hay ninguno que se adapte a la medida de lo que queremos diseñar nos dirigimos a la parte superior de la pantalla y vemos la opción “Usar dimensiones personalizadas”. Al hacer clic se abren dos casillas donde escribiremos el tamaño que queremos que tenga nuestro diseño (en píxeles, milímetros o pulgadas):

canva-paso-paso-conectayavanza

 

Escribimos las medidas y le damos a “Diseña”. Se abrirá una nueva ventana donde aparecerá un recuadro en blanco:

canva-paso-paso-conectayavanza

 

A la izquierda de la pantalla aparecen los apartados para hacer nuestro diseño:

  • Maquetas: si queremos que nuestro diseño esté dividido en varias partes elegiremos una de ellas:

canva-paso-paso-conectayavanza

 

  • Elementos:

canva-paso-paso-conectayavanza

 

  1. Fotos gratis: una selección de fotografías sin derechos de autor que podemos incluir en nuestro diseño.
  2. Cuadrículas: diferentes cuadrículas para partir nuestro diseño.
  3. Formas.
  4. Líneas.
  5. Ilustraciones.
  6. Iconos.
  7. Gráficos.
  8. Yo amo Canva: para añadir diferentes iconos de Canva a nuestros diseños.

 

  • Texto: podemos elegir entre añadir cuadros de texto prediseñados o escribir directamente sobre la imagen.

canva-paso-paso-conectayavanza

 

  • Fondo:

canva-paso-paso-conectayavanza

 

  • Archivos subidos: en este apartado podemos subir archivos o desde Facebook (si nos hemos logueado previamente a Canva con nuestros datos de Facebook). Todos los archivos que subamos se quedarán aquí guardados excepto si los eliminamos.

canva-paso-paso-conectayavanza

 

 

MAQUETAS DE CANVA:

Volvemos al primer apartado que aparece en esta página. Podemos elegir entre decenas de maquetas si queremos que nuestro diseño tenga varias partes. Simplemente, hacemos clic sobre una de ellas y aparecerá inmediatamente sobre nuestro diseño:

canva-paso-paso-conectayavanza

 

ELEMENTOS DE CANVA:

  • Fotos gratis: en este apartado podemos elegir entre multitud de fotos sin derechos de autor para añadir a nuestro diseño. En la parte superior tenemos un buscador donde podemos escribir lo que queremos ver. El buscador nos da la opción de buscar solo fotos, solo ilustraciones o todo junto.

canva-paso-paso-conectayavanza

 

Entre las imágenes que aparecen veremos que algunas son gratis, otras son para usuarios premium (aparecen marcadas con una corona) y otras son de pago. Si optamos por una imagen de pago, al moverla a nuestro diseño veremos que aparece impresionado sobre ella un enrejado y una marca de agua. Hacemos clic en “Eliminar marca de agua” y se abre una ventana nueva:

canva-paso-paso-conectayavanza

 

Al hacer la compra tenemos dos opciones:

  1. Utilizar la imagen en diseños digitales, sin soporte físico.
  2. Utilizar la imagen en cualquier formato (es más cara).

 

  • Cuadrículas: recoge los mismos diseños que el apartado “Maquetas”.

 

  • Marcos: esta opción podemos utilizarla cuando nuestro diseño no tiene cuadrículas:

canva-paso-paso-conectayavanza

 

  • Formas: variedad de formas para añadir a nuestro diseño. Si utilizamos una de ellas, podemos cambiar el color y el tamaño. Al hacer clic sobre la forma veremos que en la parte superior de nuestro diseño aparece el color (o colores) de la forma que estamos utilizando. Si hacemos clic sobre ese color se abrirá la paleta de colores y podremos cambiarlo. Si hacemos clic sobre el signo “+” se abrirá toda la paleta de colores e incluso podemos buscar un color por su código. También podemos rotar la forma colocando el cursor sobre la flecha circular que rodea la imagen:

 

canva-paso-paso-conectayavanza

 

canva-paso-paso-conectayavanza

 

Continuará….