QUÉ ES CANVA Y CÓMO SE UTILIZA (PASO A PASO) – PRIMERA PARTE
Tabla de contenidos
- 1 QUÉ ES CANVA Y CÓMO SE UTILIZA (PASO A PASO) – PRIMERA PARTE
- 1.0.1 Usuario.
- 1.0.2 Crea un diseño.
- 1.0.3 Todos tus diseños.
- 1.0.4 Crear un equipo.
- 1.0.5 Tu marca.
- 1.0.6 Explorar plantillas.
- 1.0.7 Carpetas.
- 1.0.8 USUARIO:
- 1.0.9 CREA UN DISEÑO:
- 1.0.10 TODOS TUS DISEÑOS:
- 1.0.11 COMPARTIDOS CONTIGO:
- 1.0.12 CREAR UN EQUIPO:
- 1.0.13 Comparte esto:
- 1.0.14 Me gusta esto:
- 1.0.15 Relacionado
- 1.0.16 Related Posts
La semana pasada, en mis redes sociales, os hablaba de Canva, mi herramienta favorita a la hora de diseñar imágenes. Sin pretender echar por tierra el trabajo de los diseñadores gráficos, muchas veces no podemos permitirnos recurrir a ellos cada vez que queremos hacer una publicación, así que hay que buscarse la vida.
Canva es una web con una parte gratuita y otra de pago. Con la versión gratuita podemos acceder a la mayor parte de las utilidades (yo estoy pensando ahora comprar la de pago, sobre todo porque permite organizar los trabajos que creamos por carpetas. Con la versión gratuita solo disponemos de dos carpetas y yo tengo tal batiburrillo de fotos que cuando quiero buscar alguna pierdo demasiado tiempo).
A pesar de que es muy sencilla de utilizar, he pensado que estaría bien crear un tutorial para aquellos que queráis empezar a usarla.
Lo primero que haremos será dirigirnos a www.canva.com:
Para poder utilizar Canva, tenemos que registrarnos, bien con nuestro correo electrónico o con Google. En la esquina superior derecha también tenemos la opción de acceder con nuestra cuenta de Facebook:
Una vez que nos hemos registrado, accedemos a nuestro Canva (que estará vacío, no como mi desastre, jajaja):
En la columna de la izquierda vemos varios apartados:
-
Usuario.
-
Crea un diseño.
-
Todos tus diseños.
-
Crear un equipo.
-
Tu marca.
-
Explorar plantillas.
-
Carpetas.
USUARIO:
Al hacer clic podemos acceder a la configuración de nuestra cuenta, a nuestro perfil personal y a las suscripciones:
En “Información de cuenta” podemos cambiar el correo electrónico con el que nos hemos registrado, añadir una contraseña, elegir el idioma, cerrar la sesión en todos los dispositivos donde hayamos iniciado sesión y desactivar nuestra cuenta. Además, podemos rellenar mas datos de nuestro perfil, como el nombre de usuario, añadir nuestra página web, poner nuestra ubicación y una foto de perfil. Si vamos a optar por la suscripción de pago, también podremos añadir los datos de facturación de nuestra empresa. Por último, nos encontramos un apartado donde podemos ver todas las órdenes de impresión que hemos dado.
CREA UN DISEÑO:
Dejaremos este apartado para el final, ya que es el más relevante de Canva.
TODOS TUS DISEÑOS:
En este apartado podemos ver todos los diseños que hemos creado. Cuando hacemos un diseño, se guarda por defecto con el nombre de la plantilla preconfigurada que hemos utilizado o con lo que hayamos escrito en el diseño. Si queremos cambiar el nombre del diseño tenemos que colocar el cursor del ratón sobre el nombre de la imagen que queremos editar y aparecerá un lapicero, hacemos clic sobre él y podemos escribir el nuevo nombre.
COMPARTIDOS CONTIGO:
En este apartado aparecen los diseños que otras personas han compartido con nosotros. Este apartado es especialmente útil si trabajamos en equipo y queremos editar los diseños que otras personas han creado.
CREAR UN EQUIPO:
Para poder trabajar en equipo, tenemos que crearlo previamente. En la versión gratuita de Canva podemos crear un equipo formado por un máximo de 50 personas. Simplemente tendremos que escribir su dirección de correo electrónico y enviar una invitación. Cuando escribimos la dirección de correo nos aparecerá la opción de añadirle como miembro del equipo o como administrador:
En 15 días, más….