¿QUÉ ES EL PORCENTAJE DE REBOTE?
Tabla de contenidos
Si tienes una web, seguro que has leído muchas este concepto. Un porcentaje de rebote alto no es bueno ni malo, depende del tipo de web que tenemos. Pero es cierto que Google penaliza a las webs que tienen un porcentaje de rebote demasiado alto. Si queremos conocer el porcentaje de rebote de nuestra web es necesario que conectemos nuestra web con Google Analytics.
Confieso que me costó comprender este concepto (¡como otros tantos!). Un rebote se produce cuando en una web se produce una sesión de una sola página. Es decir, un usuario entra en nuestra web y se va de ella sin visitar más páginas que aquella desde la que accedió. El porcentaje de rebote se calcula dividiendo las sesiones de una sola página por todas las sesiones que se producen.
Estas sesiones de una sola página duran 0 segundos ya que, al no producirse ningún otro hit después del primero, Google Analytics no puede calcular la duración de la sesión.
¿Por qué la tasa de rebote no tiene valor por sí misma?
Si alguien entra en mi blog a leer un artículo y una vez leído se va, el porcentaje de rebote aumentará. Pero ¿es grave? Pues si esa persona ha encontrado lo que necesitaba en mi blog, no lo es. En cambio, si una persona entra en mi blog y a los 5 segundos se va, es que no le ha interesado lo más mínimo lo que he escrito. Entonces, debemos relacionar el porcentaje de rebote con el tiempo de permanencia.
En cambio, si tengo una tienda online y el porcentaje de rebote es alto, ahí sí que tendremos que analizar qué está ocurriendo para que los usuarios se vayan sin mirar nada más que una página ¿Es navegable nuestra página? ¿Están claras las condiciones del servicio? ¿Tenemos un pop-up que hace difícil la navegación? ¿Está nuestra web adaptada a la navegación desde dispositivos móviles?
Fuente: https://support.google.com/analytics/answer/1009409?hl=es
Deja tu comentario