¿Vendes productos o servicios a otras empresas? Entonces, tienes que conoces el marketing B2B (business to business) que tiene unas características diferentes al B2C (business to consumer), el que se dirige a un consumidor directo.
En los dos casos se trata de vender, pero no se trabaja igual cuando queremos vender a una empresa que cuando queremos hacerlo a una persona.
¿Qué diferencia al marketing B2B?
Tabla de contenidos
La primera diferencia, y quizá la más obvia, es que las empresas están más orientadas a la rentabilidad y la productividad. Cuando una empresa adquiere un producto o un servicio es porque quiere ser más rentable y sacarle el máximo rendimiento. No hay compras por impulso ni por capricho.
La otra diferencia es la manera de comunicarse con ellos, sobre todo si hablamos de canales generalistas como pueden ser las redes sociales. Obviamente, si tus productos o servicios están dirigidos a pequeñas empresas, esto no tiene tanta importancia.
Si vendes a grandes empresas, el proceso de compra pasará posiblemente por varios departamentos y el proceso de toma de decisión es más largo.
LinkedIn es la red social más apropiada en este caso. Eso sí, olvida la manera de comunicarte en otras redes sociales. En LinkedIn es todo mucho “más formal”.
Podrás contactar con posibles clientes (el tan leído “networking”), dar a conocer tus productos o servicios, potenciar la imagen de tu marca…
Con Twitter puedes conectar con tus posibles clientes. Además, es muy útil para la atención al cliente. De hecho, es al primer canal al que recurro cuando tengo algún problema con una empresa. Por algún motivo que desconozco, las respuestas son mucho más rápidas que a través de otros canales.
Además, obviamente, puedes dar a conocer tus productos o servicios.
Inbound marketing y marketing B2B
Ya he hablado en otras ocasiones de inbound marketing, así que ahora sólo haré un pequeño resumen: se trata de atraer, convertir, cerrar y fidelizar. Y si vas a aplicarlo para conectar con otras empresas debes saber que,
- Normalmente tu público objetivo verá los mensajes que lances a través de un ordenador. Los dispositivos móviles son más habituales cuando nos dirigimos al consumidor final.
- El lenguaje que utilices puede ser más técnico y con más detalles.
- La comunicación trasciende a las redes sociales y es más habitual que se haga a través del correo electrónico y las llamadas de teléfono.
Fuente: Inboundcycle




Deja tu comentario