Sí, soy muy pesada con este tema. Lo sé. Incluso, a veces, soy de las de “consejos vendo que para mi no tengo”. Lo reconozco: planifico menos de lo que debería. ¿Y luego qué ocurre?, que me pilla el toro y me quedan unas publicaciones muy feas, sin contenido y sin valor. Y eso es un error que deberíamos evitar.

Por eso creo que hoy debía escribir sobre qué herramientas existen para planificar publicaciones en las redes sociales. 

Como veía que este artículo iba a ser muy largo he decidido dividirlo en varias partes e ir contando los aspectos más relevantes de las webs que he visto estos días.

De la misma manera que revisar las estadísticas de nuestras redes sociales debería ser una tarea diaria, a diario deberíamos pensar qué vamos a publicar en cada red social que tenga nuestra empresa. Da igual que no publiquemos a diario, podemos pensar a semanas vista, lo importante es no improvisar y si, por ejemplo, publicamos todos los jueves y ese día ha surgido un imprevisto y no estamos en nuestro lugar de trabajo, que hayamos hecho nuestras tareas previamente.

 

AGORAPULSE:

Durante unos meses estuve utilizando AgoraPulse . Tiene una interfaz muy sencilla y a pesar de ser de pago dispone de 15 días de prueba gratuita. En este período de prueba, puedes activar hasta 10 perfiles: Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn, YouTube e Instagram.  Para programar contenido en Instagram, desde hace unas semanas, se puede hacer desde el propio ordenador, ya no es necesario tener instalada la App en el móvil.

 

Ventajas de AgoraPulse:

– Es muy sencillo de utilizar.

– Permite publicar directamente en Instagram.

– Es muy sencillo editar cada publicación según la red social en la que vayamos a insertarla.

Desventajas de AgoraPulse:

– Es muy caro.

Lo mejor es que cuando se termina este período de prueba, si les envías un e-mail vuelven a activar otros 15 días gratis. Yo llevaba meses así, renovando quincenalmente períodos gratuitos, hasta que hace unos días me dijeron que tenía que pasar por caja. La verdad es que considero que es dinero bien invertido, así que no me importa pagar por el servicio, pero cuando vi las tarifas me eché para atrás:

 

Por mucho que considere que es un buen servicio, yo necesito algo más económico, así que tras una ardua tarea de investigación encontré otras webs.

 

HOOTSUITE:

Es una de las más conocidas. Tiene una versión gratuita que incluye 3 perfiles sociales, análisis básicos, permite programar hasta 30 mensajes, incluye 2 integraciones de avisos de actualizaciones de webs, 150 aplicaciones (gratuitas y de pago), tiene un centro de ayuda online y cursos gratuitos de redes sociales. Para poder publicar en Instagram es necesario que nuestro perfil sea de empresa (asociado a una página de Facebook). Para ser una versión gratuita está muy bien, pero quizá 3 perfiles sean insuficientes para quienes estamos mucho tiempo en Internet.

Si necesitamos gestionar más cuentas disponemos de varias versiones de pago:

 

La versión Professional, que es la más barata (19,9€/mes) tiene un período de prueba gratuito de 30 días, pero tenemos que estar atentos a cuando termina este período de prueba si no queremos que nos cobren automáticamente. Nos permite trabajar con Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+, YouTube, Instagram Flickr.

Ventajas de Hootsuite:

  • Está en español.
  • Tiene versión gratuita para una persona y 3 perfiles sociales.

Desventajas de Hootsuite:

  • Para acceder al período de prueba de cualquiera de las versiones de pago es necesario introducir el número de tarjeta de crédito o la cuenta de PayPal.
  • Al compartir un enlace no lo acompaña con una imagen por defecto.

 

Dentro de 15 días, más….