Que soy una gran defensora del comercio electrónico no debería sorprenderte si me lees habitualmente. Tener un e-commerce abre muchas puertas, aumenta nuestros potenciales clientes sin lugar a dudas. También tiene su lado menos bueno, por supuesto. Sobre todo, porque nuestro volumen de trabajo aumentará, independientemente del volumen de las ventas. Crear una tienda online nos llevará X horas, pero el trabajo no termina ahí. Debemos tenerla actualizada, controlar el stock (y si tenemos una tienda física esto da bastante trabajo), pagar a nuestro proveedor de hosting aunque no vendamos…Por eso la decisión de abrir o no un e-commerce no se debe tomar a la ligera. Debemos sopesar los pros y los contras con la máxima objetividad posible. Y tampoco está mal saber cuál es el estado del comercio electrónico en España.
Estudio de comercio electrónico de España de IAB Spain,
Tabla de contenidos
Por suerte, hay alguien que hace este análisis por nosotros ? En este caso, los datos provienen de IAB Spain.
¿Quieres saber cuáles son los resultados más relevantes?
- 7 de cada 10 internautas compran online, lo que supone 20,3 millones de españoles entre 16 y 65 años. Desde el año pasado esta cifra se mantiene igual.
- La generación Z (de 16 a 23 años) es la que menos compra online, sólo un 50% de los internautas de esta generación.
- La franja de edad que más compra online es la de 35 a 45 años (un 76%).
¿Cuál es el perfil del comprador online?
- Es hombre.
- Entre 45 y 54 años.
- Las redes sociales que más utiliza son Facebook, WhatsApp y YouTube.
- Vive en un hogar formado por 3 personas.
- Tiene estudios universitarios.
- Tiene hijos entre 6 y 12 años.
- Trabaja.
- Para conectarse a Internet utiliza el ordenador y el smartphone.
¿Cuáles son los hábitos de compra?
- Se compra 3 veces al mes, con un gasto de 64€, habiendo disminuido ligeramente el gasto respecto a 2018.
- Se compra online por conveniencia, ofertas y variedad de productos.
- El 62% de los compradores online realizan sus compras cuando tienen descuentos o en campañas como el “Black Friday”.
- Aunque cada vez se compra más a través del teléfono, su uso aún es bajo porque no resulta cómodo.
- Las principales webs de venta online son las que solo venden de esta manera (Amazon, Aliexpress, por ejemplo).
- Hay un aumento en las ventas en las tiendas que venden online y offline, así como en los agregadores y comparadores.
- La venta de productos físicos ha aumentado, seguido por los servicios.
- En categorías, destacan el entretenimiento/cultura, los viajes/estancias y la tecnología.
- Los clientes compran online, aunque exista tienda física por la comodidad, el ahorro del tiempo y la disponibilidad del producto.
¿Cómo es el proceso de compra?
1º) Identificación de una necesidad.
2º) Búsqueda de información. A la hora de realizar este paso, el 66% lo realizan en web como Amazon, Aliexpress o EBay. Siendo muy probable que el proceso de compra termine ahí, ya que en la misma web puedes leer opiniones de compradores que ayudan a tomar la decisión de compra. Por eso, es buena idea implementar en tu tienda online un espacio donde los compradores puedan dejar su opinión.
Para que la gente se anime a opinar en tu tienda online, puedes ofrecer un descuento para la próxima compra por cada opinión o hacer un sorteo entre todas las opiniones recibidas en un determinado espacio de tiempo.
La búsqueda de información en foros y blogs ha disminuido respecto a 2018.
3º) Influenciadores. Sube la importancia de la opinión de amigos y familiares en el proceso de compra.
4º) Elección del e-commerce. El principal aspecto para elegir una tienda online es la oferta, incluso por delante del precio o de los plazos de envío. Aun así, el comprador busca cada vez más comodidad, lo que incluye la facilidad de las devoluciones, los gastos de envío gratuitos o los plazos de entrega rápidos. Pay-Pal es el sistema de pago preferido, aunque haya perdido puntos respecto a 2018, ganándolos las tarjetas de crédito.
4º) Evaluación postventa. Los clientes se sentirán satisfechos tras la compra por el precio de la compra y la facilidad de uso de la tienda online. Los compradores cada vez son más exigentes, por lo que los plazos de entrega siguen siendo muy importantes para valorar la satisfacción.
El 68% de las personas que buscan un producto o servicio online, lo compran online. El 23% lo compran offline. Y el 9% lo buscan offline y lo compran online.
Deja tu comentario