En el contexto del comercio electrónico, el checkout es el proceso en el que un cliente compra algo en tu tienda online. Empieza cuando alguien entra en tu web y termina cuando recibe un correo confirmando su compra.
Durante todo este proceso pueden surgir puntos críticos que pueden llevar a que el checkout no finalice.
Cómo optimizar el checkout
Tabla de contenidos
Permite el pago sin registros
Obligar a un cliente a registrarse para comprar en nuestra tienda puede hacer que lo perdamos. Los procesos de registro en una web pueden ser pesados. Ante eso, ofrece las dos opciones. Comprar con o sin registro.
Pide el mínimo de información
Aunque lo ideal para nuestra base de datos es tener la máxima información de un cliente, si pides muchísimos datos a un cliente para que compre, lo más fácil es que se vaya sin comprar. Tenlo claro: él quiere tu producto y tú quieres su dinero (más o menos). No es el momento de preguntar su fecha de nacimiento. Existen otras estrategias y otros momentos para obtener esa información.
Ofrece todos los métodos de pago posibles
Cada método de pago tiene unas comisiones para ti, pero seguramente pierdas más dinero por no ofrecer el pago por PayPal que las comisiones que vas a tener que pagar. Eso o vendes un producto tan exclusivo que tus clientes te pagarían hasta en rupias si fuera necesario.
No ocultes información, es básico en el checkout
Si tienes gastos de envío, condiciones de envío determinadas, etc., no sirve de nada que no lo digas claramente. No hay nada más frustrante que estar un buen rato haciendo una compra online y que a la hora de ir a pagar descubras los gastos de envío.
Habrá personas que finalicen la compra igualmente por todo el tiempo invertido. Pero otras se irán con las manos vacías y muy enfadadas contigo por no haber avisado antes.
Aunque la tendencia de las grandes tiendas son los gastos de envío gratuitos a partir de X cantidad, si tú no trabajas así, no sirve de nada esconderlo.
Si solo haces envíos un día a la semana, tampoco sirve de nada esconderlo.
Deja bien claro cómo realizar las devoluciones y cuáles son las garantías de los productos. Y no olvides que tienes que ceñirte a lo que dice la ley. Bueno, si quieres mejorarla, no creo que nadie ponga pegas.






Deja tu comentario