Google Shopping es otra de las funciones que ofrece Google en su buscador y nos permite buscar directamente un producto sin tener que entrar en todas las tiendas online. ¿Lo has utilizado alguna vez?
Su uso como cliente es muy sencillo. Sólo tienes que escribir lo que buscas en la barra de búsqueda, darle a “Intro” y después seleccionar la pestaña “Shopping”:
Como puedes ver, en la columna de la izquierda aparecen determinados filtros que te permiten afinar tu búsqueda para encontrar lo que estás buscando: estilo, marca, longitud… son sólo algunos de los filtros que podemos marcar.
Cómo funciona Google Shopping
Tabla de contenidos
Si quieres que los productos de tu tienda online aparezcan aquí, tienes que dar de alta tu tienda en Merchant Center:
Haz clic en “Empezar” para crear tu cuenta en Google Merchant:
En la siguiente pantalla, vuelve a darle a “Empezar”:
Y en la siguiente, rellena los datos de tu empresa:
Si no utilizas ninguna de estas plataformas, puedes dejar este apartado en blanco:
Acepta los términos y condiciones y haz clic en “Crear cuenta”. En la siguiente pantalla, haz clic en “Continuar”:
Sigue rellenando los datos de tu empresa:
Impuestos
No lo rellenes, sólo tienes que hacerlo obligatoriamente si vendes desde EEUU.
Envíos
También es opcional. Si haces clic, verás esta pantalla y tendrás que hacer clic en el signo +:
Si envías a más de un país, tendrás que hacer clic en “Añadir país”:
Hora límite para hacer un pedido: por ejemplo, los pedidos hechos a partir de las 13:00 horas, se enviarán al día siguiente.
Tiempo de preparación: son los días que necesitas para enviar un pedido. Empieza a contar cuando alguien hace una compra y termina cuando la agencia de transporte recoge el paquete. En la primera casilla tienes que escribir los días mínimos que puedes necesitar y en la segunda, los días máximos.
–> Recibes un pedido y lo envías en ese mismo día. En ese caso, escribe 0-0.
–> Recibes un pedido y haces envíos cada 2 días. Escribe 0-2.
Una vez que has introducido estos datos tienes que elegir si lo harás de lunes a viernes, de lunes a sábado, de lunes a domingo o puedes personalizar los días:
Tiempo de transporte: son los días que tarda la empresa de transportes en entregar el paquete. De nuevo, va desde los días mínimos hasta los máximos. Elige en qué días se realizará el envío:
Cuando hayas terminado, haz clic en siguiente y rellena la siguiente pantalla:
Y estas son las opciones que puedes elegir:
Como indica en la parte inferior, si necesitas más opciones, puedes ir a la configuración avanzada. En este apartado puedes establecer los gastos de envío teniendo en cuenta el precio del pedido, el peso del pedido o el número de artículos:
Regiones
Este apartado sólo puedes utilizarlo si vendes desde EEUU, Francia o Australia. Sirve para aplicar diferentes gastos de envío o diferentes precios a determinadas regiones.
Información de empresa
Rellena los datos de tu empresa en la siguiente pantalla. Introduce la URL de tu web en el apartado correspondiente. Si tienes tu web vinculada a Google Analytics, Google puede verificar que tu tienda es de tu propiedad.
Configuración de fichas gratuitas
A la hora de subir tus productos, puedes hacerlo uno a uno o utilizar una API que te permitirá subir varios a la vez. Está claro que utilizar la API es mejor, pero mi experiencia con su uso es que es un poco complicada:
Subir los productos uno a uno
Haz clic en “Añadir producto” y rellena todos los datos que aparecen en la siguiente pantalla:
Marca esta opción si tu producto tiene GTIN, UPC, EAN, JAN o ISBN:
Y en las opciones avanzadas:
Elige si tu producto es nuevo, usado o reacondicionado:
Si tu producto tiene variaciones, marca la casilla y rellena los datos:
Como puedes ver, las variaciones pueden ser de color, talla, sexo, edad, material y diseño. Haz clic sobre cada variación que necesites e introduce los datos correspondientes:
Si haces clic en las opciones avanzadas, aparecerán otras opciones:
Si las condiciones de envío que has marcado en tus productos, varían en el producto que estás creando, marca la opción “Avanzado” para poder editarlas:
Después haz clic en “Más datos de producto” y aparecerán otras 2 opciones más:
Dale a “Guardar” y tu producto será revisado por Google antes de ser publicado:
¿Y si te rechazan un producto?
Si vas a tu lista de productos, en la última columna podrás ver el estado de tus productos:
Haz clic sobre el producto rechazado y después haz clic sobre el icono del lápiz para editar tu producto:
Una vez que hayas corregido los errores, guarda tu producto y Google volverá a revisarlo de nuevo.
Si no haces todo el proceso de una vez, cuando entres en Google Merchant, haz clic en la rueda dentada situada en la parte superior y accede a los apartados de configuración:
¿Hay que pagar por el servicio de Google Shopping?
No, Google Shopping no conlleva comisiones por venta.
¿Por qué te interesa Google Shopping?
Es uno de los factores que tiene en cuenta Google a la hora de posicionar webs en su buscador. Las webs que utilizan este servicio conseguirán más puntos y estarán mejor posicionadas.






Deja tu comentario