¡Ya estamos con las palabrejas en inglés! Traducido literalmente, “retargeting” significa: “reorientación”. Y, aunque con esta traducción puede que no quede muy claro que quiere decir este concepto, sí que nos da una pista.

 

retargeting-comercio-electrónico-conecta y avanza

 

 

¿QUÉ ES EL RETARGETING?

Como nos cuenta 40 de Fiebre : “el retargeting es una técnica de marketing digital cuyo objetivo es impactar a los usuarios que previamente han interactuado con una determinada marca”.

Si eres un poco observador, te habrás cuenta que estamos rodeados de esta técnica por todas partes.  ¿Acaso crees que es casual que hayas visitado X tienda online y, de repente, te aparezcan anuncios de esa marca en el periódico online que estás leyendo?

 

Es más, ni siquiera es necesario buscar algo en Google. Con mantener una conversación cerca de tu teléfono móvil, te va a aparecer publicidad relacionada después.

 

Y, es que, Google vive de eso, de las empresas que se anuncian a través de él, como ya vimos cuando hablamos de las penalizaciones.

 

¿CÓMO PUEDO APROVECHAR ESTO PARA MI EMPRESA?

¡De muchas maneras!, pero hoy voy a hablar de una en especial: a través del correo electrónico.

 

EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y LOS CARRITOS ABANDONADOS

Si tienes una tienda online, seguro que tienes más de una compra que no ha llegado a finalizarse. Es más, seguro que tu mismo has dejado una compra online a medias. ¿A qué sí?

 

¿Cuáles crees que son los motivos para dejar una compra sin terminar?

El Instituto Baymard realizó un estudio sobre este tema y encontró varias razones. Las más frecuentes son estas:

  1. Costes inesperados: estás a punto de pagar y, de repente, aparecen los gastos de envío. Es un error muy frecuente y es muy sencillo de evitar. No te engañes, por muy buenos producto que vendas nadie quiere encontrarse al final con los gastos de envío. Déjalo claro desde el principio si no quieres que tus clientes se sientan estafados (y, probablemente, nunca vuelvan a tu web).
  2. Proceso de pago demasiado largo. En ocasiones, las tiendas online nos hacen pasar por un montón de pantallas antes de finalizar la compra. Recuerda que estamos en la época en la que lo queremos todo para ayer y la paciencia se está convirtiendo en una cualidad al borde de la extinción. ¿Por qué crees que Amazon te permite comprar con un solo clic?
  3. Tu competencia tiene mejores precios. Frecuentemente hago la compra online en dos (o más) webs a la vez para ir comparando precios. Obviamente, solo termino la compra en una de ellas.
  4. No queda claro si la web tiene un sistema de pago seguro. Para los que hemos crecido con y en Internet nos resulta bastante sencillo como saber si una web es fiable pero hay muchísima gente que no hace compras online con frecuencia y ante la duda de si van a ser víctimas de una estafa, cerrarán su navegador.
  5. La navegación por la tienda online es complicada. No voy a dar nombres, pero como he dicho muchas veces, hay webs que parecen hechas por nuestro peor enemigo. Este punto nos lleva de nuevo al punto 2. Si voy a tardar demasiado en encontrar lo que necesito, cierro el navegador y me voy.

 

¿DEBO INTENTAR ATRAER A UN CLIENTE QUE A DEJADO A MEDIAS UNA COMPRA?

¡Por supuesto!

Una persona que ya ha accedido a tu tienda online es por algo. Le interesa lo que vendes, el precio de tus productos, el servicio que ofreces… ¡la mitad del camino ya está hecho!

Recuerda que es mucho más probable que una persona que ya ha sido cliente tuyo vuelva a serlo que convertir a un desconocido en un cliente.

 

EL EMAIL MARKETING Y EL RETARGETING

En este punto es donde debemos unir estos dos conceptos. El email marketing no es más que una técnica de marketing que utiliza el correo electrónico (este tema da para largo, prometo abordarlo en otro momento) para conseguir unos objetivos determinados.

En este caso el objetivo es recuperar esa venta que se ha perdido. Puedes enviar un email a tu posible cliente unas horas después de haber dejado su carrito abandonado, recordándole qué productos tiene en él y preguntándole si tiene alguna duda. Puedes volver a enviarlo al día siguiente, a los dos días, a la semana… Incluso, puedes incluir un cupón descuento exclusivo para ese cliente. Las posibilidades son infinitas. Siempre sin perder de vista que se trata de que tu cliente vuelva, no de que huya espantado ante tu pesadez.

 

UN EJEMPLO DE RETARGETING + EMAIL MARKETING:

¿Y por qué he escrito esto hoy? Pues porque hace unos días estaba a punto de hacer una compra online (la tienda tenía un 50% de descuento en todos los productos) y cuando estaba a punto de pagar (no era nada que necesitase, estaba comprando por aprovechar el descuento) decidí que me daba demasiada pereza terminar el proceso de registro y cerré el navegador.

 

Durante varios días la empresa me estuvo mandando emails como este:

retargeting-email-marketing-conecta y avanza

 


¿Utilizas este tipo de estrategias en tu empresa? Si no lo haces y necesitas ayuda para desarrollar una estrategia de email marketing no dudes en contactar conmigo.