En 2016, Luis Maram publicó este artículo sobre los mitos de las redes sociales que para mi nunca ha dejado de estar vigente.

 

7 mitos de las redes sociales - conecta y avanza

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

 

MITO NÚMERO 1: HAY QUE ESTAR EN TODAS LAS REDES

Este mito solo se puede contrarrestar con un rotundo “no”,por varias razones:

1️⃣) Para mí, la más importante: no tenemos tiempo material para estar en todas partes. A no ser que queramos “estar” de cualquier manera. Y cuando tenemos una empresa debemos estar en las redes sociales aportando contenidos de calidad, no haciendo churros.

2️⃣) Nuestro público no está en todas partes. Una de las cosas más importantes es conocer a quién va dirigido el producto que vendemos. Si ese público no está en X red social, ¿por qué vamos a trabajar en ella? Quizá si nos sobra el tiempo y nuestro producto tiene un amplio espectro de posibles clientes, podamos diversificar buscando nuevo público objetivo, pero si no es así mejor nos centramos en la red que creamos que es más adecuada para nuestros fines.

¿Conoces tu público objetivo? ¿Sabes dónde está? ¿o intentas matar moscas a cañonazos? ¡Reserva tus energías!

 

MITO NÚMERO 2: HAY QUE PUBLICAR LO MISMO EN TODAS LAS REDES

Otro rotundo “NO” para este mito. Cada red tiene su manera propia de comunicarse y de cada red esperamos cosas diferentes. El fondo de la publicación puede ser la misma pero la forma, no. ¿O tú esperas lo mismo de todas las redes?

Incluso las fotografías que acompañan a nuestras publicaciones no pueden tener el mismo formato, porque lo que se ve bien en Facebook no se ve bien en Twitter, por ejemplo. Aprovecho esto para recomendar, de nuevo, Canva, ya que tiene diferentes opciones de diseño según el destino de las imágenes que vayamos a publicar.

 

MITO NÚMERO 3: MUCHOS SEGUIDORES SIGNIFICAN MUCHO ÉXITO

A veces nos empeñamos en tener miles de seguidores  a cualquier precio  (sí, incluso pagando). Y después resulta que a esos seguidores no les interesa lo más mínimo lo que publicamos. ¿De qué nos sirve entonces? De cara a la galería podemos quedar mejor porque nos siga mucha gente, pero de cara a las conversiones que hacemos, no necesitamos muchos seguidores, si no que sean de calidad: personas interesadas en nuestros productos que son nuestros potenciales clientes. No nos engañemos, no estamos aquí para conseguir muchos “Me gusta”, si no para vender. No tenemos nuestras redes sociales para inflar nuestro ego, si no para conseguir resultados.

Es mucho mejor tener pocos seguidores con lo que mantengamos una relación cercana que tenerlos a miles y que estén ahí, sin más. Preocúpate de generar contenido relevante para tus seguidores, no de conseguir seguidores.

 

MITO NÚMERO 4: LAS REDES SOCIALES SOLO EXISTEN PARA VENDER

Si centras todas tus publicaciones en la venta directa de tus productos es muy probable que tus seguidores se acaben cansando y dejen de seguirte u oculten tus publicaciones.

Se sincero contigo mismo, ¿te gusta ver publicidad a todas horas?

Hay empresas cuya estrategia es publicar contenido de venta muchas veces al día y a mi terminan por cansarme. No me importa ver tus productos una o dos veces al día, pero si quieres perderme como cliente, no abuses.

Intercala contenidos de venta con otro tipo de contenidos, ¡dale caña a tu imaginación! Las personas queremos contenidos que entretengan, que nos enseñen cosas, que nos llamen la atención.

 

MITO NÚMERO 5: PINTEREST SOLO SIRVE PARA RELACIONES B2C (EMPRESA-CONSUMIDOR)

Es la estrategia comercial que siguen las empresas para llegar al consumidor final.

Muchas empresas no comparten sus contenidos en Pinterest porque no le ven utilidad. ¿Tu que opinas? Yo solo tengo cuenta allí para mi blog de cocina  y lleva mucho tráfico hacia mi web. No es una red que utilice mucho y seguramente podría sacarle más provecho.

¿Te animas a lanzarte con ella?

 

MITO NÚMERO 6: SÓLO DEBEMOS HABLAR DE NUESTROS PRODUCTOS

Este es el mito más polémico, posiblemente. La mayoría de las empresas utilizamos las redes sociales para vender  y no es la mejor manera de conseguir seguidores que pueden llegar a ser clientes.

Habla de lo que sabes, demuestra que además de vender algo conoces tu producto y eres un experto en él. Gánate la confianza de tus seguidores para mejorar tu imagen de marca, comparte contenido relevante y consigue que tus seguidores confíen en tu empresa.

Es un proceso largo que podríamos asimilar a la siembra de un campo. ¿Verdad que nadie piensa recoger la cosecha al día siguiente de sembrar?

 

MITO NÚMERO 7: NO SE PUEDE MEDIR EL R.O.I. DE LAS REDES SOCIALES

En esta vida, todo es medible. Obviamente, no medimos de la misma manera si tenemos una página web a la que dirigimos nuestras acciones que si solo contamos con redes sociales. Pero siempre tenemos que medir y comparar.

Si publico X obtengo estos resultados y si publico esto otro obtengo estos resultados. ¿Hay diferencia entre unos resultados y otros? ¿Con qué tipo de contenidos obtengo más interacciones? ¿Qué días tengo más “me gusta”? Cualquier variable debe ser medible y después debemos interpretar los resultados para trabajar en la dirección correcta.

De nuevo retomo lo que digo muchas veces: el tiempo que podemos dedicar a nuestro trabajo en las redes sociales es limitado, así que tenemos que intentar ser lo más efectivos posibles. Y esto, de nuevo, nos lleva a la planificación.