Existen formas inmorales para conseguir seguidores en nuestras redes sociales. No voy a decir que son ilegales porque no existe ninguna ley que regule este tema, pero sobre su moralidad lo tengo muy claro, incumplen la “netiqueta” a todas luces.
Tabla de contenidos
- 1 Conseguir seguidores en las redes sociales: malas prácticas
- 1.0.1 La primera de estas malas prácticas es la compra de seguidores. Hace poco, un artículo de SModa hablaba sobre esta práctica habituales entre las y los “influencers”, donde el número de personas que les siguen es muy importante a la hora de conseguir campañas publicitarias. Lo que ocurre es que, en cuanto rascas un poco, ves que esos seguidores no son reales, apenas tiene interacciones en sus publicaciones y los perfiles de sus seguidores son “curiosos”. También se pueden comprar “likes” y comentarios, pero sigue saltando a la vista que son falsos.
- 1.0.2 Comparte esto:
- 1.0.3 Me gusta esto:
- 1.0.4 Relacionado
- 1.0.5 Related Posts
La primera de estas malas prácticas es la compra de seguidores. Hace poco, un artículo de SModa hablaba sobre esta práctica habituales entre las y los “influencers”, donde el número de personas que les siguen es muy importante a la hora de conseguir campañas publicitarias. Lo que ocurre es que, en cuanto rascas un poco, ves que esos seguidores no son reales, apenas tiene interacciones en sus publicaciones y los perfiles de sus seguidores son “curiosos”. También se pueden comprar “likes” y comentarios, pero sigue saltando a la vista que son falsos.
Otra manera de conseguir seguidores, bastante más económica, es la táctica del “follow-unfollow” (seguir-dejar de seguir). Es decir, una persona empieza a seguirte y, como es habitual, tu empiezas a seguirla a ella y a los pocos días deja de seguirte y tu no te enteras. A mí (¡y seguro que a ti!) me pasa a diario. Lo más curioso es que, incluso, personajes famosos recurren a esta táctica. Hace un par de meses empezó a seguirme, en la cuenta de Instagram de mi blog de cocina, una actriz española (cuyo nombre no voy a revelar). Me sorprendió bastante, la verdad, pero no me parecía del todo raro porque en esa cuenta comparto mis recetas de cocina y si a alguien le gusta cocinar, ¿por qué no va a seguirme? Por supuesto, le devolví el “follow” y a los pocos días me di cuenta de que ya no me seguía…
¿Y cómo lo descubrí?, pues gracias a una de mis aplicaciones favoritas: «Follow Cop». Existen varias aplicaciones de este tipo que lo que hacen es decirnos quién ha dejado de seguirnos y quien no nos sigue (de las personas a quien nosotros seguimos). Si te aburren este tipo de tácticas, no dejes de instalarla.
Y si utilizas esta táctica para ganar seguidores, que sepas que es muy feo. Ganarás seguidores, ¡por supuesto! Pero es muy probable que a estas personas no les interese nada tu perfil y lo que vendes a través de él, por lo que no le aportarán nada a tu negocio. Invierte tu tiempo en crear contenido de calidad e irás ganando seguidores poco a poco. Seguidores realmente interesados en lo que cuentas y que pueden convertirse en clientes.