Hace unos días, mientras hablaba de redes sociales con los asistentes al curso organizado por “Ejea Hostelera”, comentábamos lo difícil que es llegar a nuestros seguidores con nuestras publicaciones en las redes sociales. Y de eso solo tiene la culpa los malditos algoritmos. En este caso, el algoritmo de Facebook.
Si el año pasado ya leíamos a Trece Bits con los cambios del algoritmo de Facebook en 2018, este año se han introducido más cambios.
¿A QUÉ NOS ENFRENTAMOS CON ESTE CAMBIO DE ALGORITMO?
Tabla de contenidos
Buscando novedades del algoritmo de Facebook di con este artículo de Merca20:
- Cuantas más interacciones consigas en tus publicaciones, a más personas se les mostrará tu publicación. Animar a la gente a comentar mediante preguntas siempre es una buena idea. Pero que quede de manera natural. No siempre es sencillo introducir una pregunta.
- No hagas clickbait, está muy perseguido por Facebook y penalizado. Crear contenido engañoso es la peor manera de mostrarte en las redes sociales (bueno, y en la vida en general).
¿CÓMO PODEMOS TENER CONTENTO AL ALGORITMO DE FACEBOOK?
Eso es algo que me pregunto a diario, la verdad. Para mi es muy difícil saber qué es lo que hace que mis publicaciones lleguen a más o menos personas porque no siguen un patrón establecido. Como bien reflejan mis estadísticas de esta red social.
Como consejos, podemos seguir estas indicaciones:
- Anima a tus seguidores a que seleccionen la opción “Seguir primero” de nuestra página. Sin ser pesados, por favor. Puedes hacer una publicación, de vez en cuando, de la importancia de esto, pero sin pasarte.
- Ofrece contenido de calidad. Si publicas cualquier cosa por llenar tu muro, es probable que nuestros seguidores se cansen. De la misma manera que si publicas muchas veces a diario (en el término medio está la virtud ?). Es mejor crear contenido de calidad una vez a la semana que publicar cualquier cosa a diario. En realidad, es mucho mejor publicar contenido de calidad a diario, pero, seamos serios, la mayoría no tenemos tiempo para eso.
- Publica vídeos: Facebook “premia” las publicaciones que incluyen vídeos y las muestra con más frecuencia a tus seguidores. ¡Así que ya sabes!
- Utiliza Facebook Ads (la publicidad de Facebook).: pasando por caja, conseguirás más visibilidad, sobre todo si sabemos crear un buen anuncio y segmentar bien tu audiencia. Después ya podemos debatir si esa visibilidad puntual merece la pena o no. Porque lo que no es sostenible para una pequeña empresa es tener que publicitar todas sus publicaciones. Por eso, si vas a hacer un anuncio en Facebook tienes que analizar de qué punto partes y a dónde has llegado. Saber qué has conseguido con esa publicidad es vital para las cuentas de tu empresa. Recuerda lo que hablamos sobre el retorno de la inversión.
¿Tienes algún truco para que tus publicaciones generen muchas interacciones? ¿Crees que trabajar en Facebook es tiempo perdido? ¡Espero tus comentarios!