El ROI (o retorno de la inversión) es otro de esos conceptos que podemos encontrar cuando leemos artículos sobre marketing.

 

retorno de la inversion - conecta y avanza

 

¿QUÉ ES EL RETORNO DE LA INVERSIÓN?

Ya sabes que en esta casa nos gusta hablar de manera que lo entendamos todos, tengamos más o menos conocimientos sobre un tema. Así que no voy a recurrir a una definición pomposa, si no a algo más sencillo.

El retorno de la inversión es la manera de saber si hemos ganado o perdido dinero cuando hacemos un gasto en una acción.

 

¿CÓMO SE CALCULA EL RETORNO DE LA INVERSIÓN?

El retorno de la inversión se calcula de varias maneras, pero la forma más sencilla (y menos completa) es esta fórmula= [(beneficio obtenido-inversión) /inversión]*100. Si el resultado es negativo, estamos perdiendo dinero, así que tendremos que valorar nuestra estrategia.

En esta fórmula se están excluyendo todos los costes derivados de nuestro trabajo, así que para obtener un resultado más preciso deberíamos tenerlos en cuenta (nuestro sueldo, los gastos de nuestro local, etc).

¿Cuál es el problema de estas fórmulas?, que en muchas ocasiones las acciones que tomamos en nuestra empresa no tienen reacción al momento. O incluso su reacción no es tangible (por ejemplo, mejorar nuestra imagen de marca).

Imagínate que inviertes 50€ en una campaña de publicidad cuyo objetivo es vender más zapatos de un modelo determinado. De cada par de zapatos obtienes una ganancia de 5€ y consigues vender 20 pares de zapatos.

En este caso, y aplicando la fórmula, el retorno de la inversión sería:

[(100-50)/100]*100 = 0,5*100= 50%

Como el resultado es positivo, ha sido una buena inversión.

Si has vendido 8 pares de zapatos:

[(40-50)/50]*100 = (-10/50)*100= -0,2%

El resultado es negativo, ¡mal asunto!

Incluso la cuenta se puede plantear al revés. ¿Cuántos pares de zapatos tengo que vender para que me compense la inversión?

[(x-50)/50]*100 = 1

(x-50)/50=1/100

(x-50)/50= 0,01

x-50=0,01*50

x-50=0,5

x=0,5+50

x=50,5

La ganancia tendría que ser de 50,5€ para que el retorno de la inversión fuese positivo. Como de cada para de zapatos ganamos 5€, tendríamos que vender 11 zapatos (10, 1).

Quizá sea un buen punto de partida hacer esta cuenta cuando te planteas una inversión. ¿No crees?

 

¿SIEMPRE TENGO QUE CONOCERLO?

Para mí, la respuesta es clara: sí.

¿Hay que tomarlo como una guía para nuestra acción?, no siempre. Pero al menos tenemos que intentar saber de la manera más ajustada posible si una acción que hemos implementado ha tenido resultados.

El porqué de esta respuesta tan ambigua se puede ver más claro en este ejemplo. Imaginemos que alquilamos un stand en una feria de muestras por el que pagamos 3000€. Y en la feria vendemos 100€. El retorno de la inversión sería [(100-3000) /3000]*100= -96,66%. Por mucho que la feria nos haya dado a conocer entre futuros clientes, una cifra negativa tan alta es para tomarla en consideración.

Si en lugar de vender 100€ hubiésemos vendido 2500, nuestro retorno de la inversión sería de -0,16%, que es una cifra fácilmente recuperable por la publicidad que nos supone estar en esa feria.

Para ayudarnos a calcular nuestro retorno de la inversión es importante saber de qué datos partimos y a que datos vamos llegando. Si tienes una página web es imprescindible tenerla conectada a Google Analytics porque nos va a mostrar claramente los resultados de nuestras acciones. Si trabajas a través de las redes sociales tienes a tu disposición un montón de datos que analizar y estudiar.

¿Necesitas ayuda para interpretar estos datos? Llámame y hablamos.