Si hace unos meses os contaba que significa «SEO» hoy vamos a ahondar un poco más en el tema y vamos a descubrir qué es el SEO «on page«.

 

seo on page - conecta y avanza

 

 

El SEO tiene dos vertientes: “on page” y “off page”. El SEO “on page” son aquellas acciones que realizamos en nuestra página web para mejorar nuestra posición en Google.

Conseguir estar posicionado en la primera página de Google es muy difícil, pero eso no es motivo para que no trabajemos sobre el SEO ya que, si no lo hacemos, Google no nos posicionará en su buscador.

Societic define el “SEO on page” como “todos los aspectos referidos a la optimización y mejora del posicionamiento orgánico en tu página web o tienda online, con el objetivo de ser más accesibles para los buscadores y de mejorar la experiencia de usuario”.

¿Qué quiere decir esto?, pues que tenemos que ponerle fáciles las cosas a Google para que cuando llegue a nuestra web nos de una buena puntuación. Cuanta mejor puntuación nos da Google, mayor visibilidad tendremos y más probabilidad de conseguir clientes.

 

¿Cómo podemos mejorar el SEO «on page» de nuestra web?

Existen varias maneras sencillas de mejorar nuestro SEO. Obviamente, podemos dejar este trabajo en manos de profesionales del marketing, pero como los recursos de una empresa pequeña suelen ser limitados

 

 

no queda otra que remangarse y ponernos manos a la obra.

 

 

14 acciones para mejorar el SEO «on page» de tu web:

  1. Construye tu página web de manera que un usuario encuentre lo que busca en el menor número de clics posible.
  2. Usabilidad y experiencia de usuario
  3. Velocidad de carga.  
  4. CTR: es una métrica que se calcula dividiendo el número de veces que una persona hace clic en tu página web cuando aparece en una búsqueda en Google entre el número de veces que apareces en las búsquedas.
  5. Palabras clave. Son aquellos términos por los que una persona puede llegar a encontrarnos cuando hace una búsqueda en Google. Si no tenemos, nadie nos encontrará. Pero, si tenemos demasiadas, Google nos penalizará (no debe superar el 3% de un texto).
  6. Crea contenidos a través de un blog corporativo. Nos guste o no nos guste, es una de las cosas a las que más importancia le da Google.
  7. Etiquetas y meta-etiquetas. La etiqueta es el título de la página web y la meta-etiqueta es la descripción que aparece debajo del título cuando buscamos algo en Google. Ambos deben ser atractivos y contener palabra(s) clave.
  8. URL´s amigables. De la misma manera que en Facebook podemos cambiar la URL de nuestra página de empresa, eliminando todos los números y letras que aparecen por defecto y poniendo nuestro nombre de la página en la URL, deberíamos hacerlo en nuestra página web.
  9. Imágenes. Google no ve nuestras imágenes, pero si las lee. Todas las imágenes de nuestra web deberían llevar un nombre que Google pueda leer y así mostrar a sus usuarios.
  10. Como en un libro, los encabezados nos ayudan a entender mejor de que va un texto y a localizar sus partes. A Google le pasa lo mismo.
  11. Enlaces internos y enlaces externos. Los enlaces internos son los que enlazan nuestra web con otras partes de la misma. Los externos, enlazan con otras páginas web.
  12. Evita el “Error 404” y otros enlaces rotos. Revisa de vez en cuando tu web (directamente o a través de Google Search Console) y asegúrate de que no tienes partes de ella que no funcionan.
  13. Mapa del sitio. Es fundamental para una página web, ya que le dice a Google rápidamente qué va a encontrar en nuestra web y dónde lo va a encontrar.
  14. Accesibilidad móvil. El presente y el futuro es de los dispositivos móviles. Configura tu web para que permita una navegación fluida desde un teléfono móvil. Es un aspecto de mucho peso para Google.

 

Ahora, toma aire y piensa que aspectos puedes mejorar de tu web tu mismo. Estoy segura de que hay más de uno que eres capaz de hacerlo.