El objetivo de una página web es, grosso modo, recibir visitas. Después podemos tener otros objetivos secundarios, pero cuando tenemos una página web queremos que la gente entre a visitarnos. Y el SEO para WordPress puede echarnos una mano para conseguir este objetivo.

Imagen de Alexander Gounder en Pixabay
Mucha gente nos visitará porque nos conoces y mete directamente el nombre de nuestra empresa en el buscador y accede a nuestra web (siempre que la hayas indexado, claro). Eso es lo que Google Analytics llama “fuente directa”. Pero el grueso de los accesos a una web suelen ser las búsquedas en Google. Es decir, una persona busca algo en Google y aparece nuestra web (entre muchas otras) como respuesta a lo que ha buscado. Eso es el tráfico orgánico.
Cuanto más específica es una búsqueda, menos resultados aparecen. No es lo mismo buscar “zapatos de mujer” (341 millones de resultados) que “zapatos de raso de mujer” (2 millones de resultados). Pero tampoco es la misma cantidad de gente la que busca la primera que la segunda opción 😉
Para intentar que nuestra página sea visitada por más personas tenemos que intentar que esté ubicada en la primera página de Google. Y para eso tenemos varias opciones: pagar a una agencia de marketing digital o leer mucho e ir haciendo cosillas. La primera opción es la mejor, pero no es barata. La segunda está en nuestra mano, pero es menos efectiva, al fin y al cabo, no es nuestro trabajo 😉
Consejos SEO para WordPress:
Tabla de contenidos
- 1 Consejos SEO para WordPress:
- 1.1 Elige bien tu alojamiento:
- 1.2 Cuida las URL´s:
- 1.3 Elige con tranquilidad la plantilla de tu web:
- 1.4 A Google le gusta la rapidez:
- 1.5 Usabilidad móvil, uno de los puntos claves en SEO para WordPress:
- 1.6 Cuida el diseño de tu web, no dejes que tus visitantes se escapen 😉
- 1.7 Crea un mapa del sitio y envíalo a Google:
- 1.8 Se creativo, uno de los mejores consejos SEO para WordPress:
- 1.9 Comparte esto:
- 1.10 Me gusta esto:
- 1.11 Relacionado
- 1.12 Related Posts
Elige bien tu alojamiento:
Existen muchas empresas que ofrecen alojar tu página web y elegir no suele ser sencillo porque todas tienen sus pros y sus contras. En mi breve experiencia, no me voy a mojar porque no me veo capacitada. Lo único que te recomiendo es que elijas una con un servicio de atención al cliente muy amplio, 24 horas si es posible.
Cuando cambié el alojamiento de Conecta y Avanza lo hice un domingo por la tarde-noche. Y necesité al servicio técnico. No te imaginas la tranquilidad que da saber que te responden con cierta rapidez cuando crees que has metido la pata hasta el infinito (jijiji).
Alguna vez he escuchado que es mejor utilizar un alojamiento cuyos servidores estén en España, porque el tiempo de carga de una página web es menor de esta manera y la velocidad de carga de una página web es uno de los factores que tiene en cuenta Google a la hora de posicionar una página. Pero tampoco me atrevo a confirmarlo. Más bien, mi experiencia me dice que es indiferente dónde estén los servidores. Quizá una gran empresa con millones de visitas al día si lo note, pero en una pequeña web, no va a ser tan relevante.
Cuida las URL´s:
Si me has leído otras veces, mi andadura en este mundo empezó con un blog de cocina y ahí metí muchas veces la pata, como debe ser 😉
La URL es la dirección web de un sitio. En WordPress puedes elegir la estructura que van a tener las URL de tus páginas o artículos. Lo mejor para el SEO es que elijas “Nombre de la entrada”. ¿O cuál dirías tú que queda mejor?
www.mipaginaweb/2020/01/08/artículo
www.mipaginaweb/2020/01/articulo
Elige con tranquilidad la plantilla de tu web:
Cuando creas una página web en WordPress puedes elegir ente plantillas gratuitas o de pago. Las plantillas gratuitas están muy bien, pero pueden quedarse cortas en un proyecto profesional. Fíjate en que la plantilla que elijas sea navegable, que se cargue rápido, que sea bonita… Quieres que mucha gente entre en tu página web, pero también quieres que la gente se quede un buen rato para que vea todo lo que tienes que ofrecerle. A partir de 30€ tienes plantillas de pago y es un gasto que vas a hacer una sola vez. Puedes revisar lo que escribí sobre cómo diseñar una página web atractiva , si te apetece.
A Google le gusta la rapidez:
En la sociedad actual de usar y tirar en la que estamos inmersos, Google quiere cosas rápidas. De nada sirve una web maravillosa que tarda muchos segundos en cargarse. A Google no le hará ninguna gracia. Y, además de a Google, a la mayoría de la gente tampoco le hace gracia estar esperando mirando la pantalla. Los que peinamos canas tenemos un poco más de paciencia porque crecimos con Internet y sufríamos aquellas conexiones que tardaban minutos en llegar. Pero los más jóvenes están acostumbrados a la rapidez de la fibra óptica y no van a esperar que tu web se abra si no lo hace en cuanto hacen clic en un enlace.
Recuerda que Google tiene su propia herramienta que analiza la velocidad de una web y te da consejos para mejorarla. Lo malo es que antes eran consejos más sencillos de aplicar, ahora son más complicados.
Usabilidad móvil, uno de los puntos claves en SEO para WordPress:
Todos los expertos lo dicen: el futuro es móvil. Cada vez se hace más búsquedas a través de los dispositivos móviles y si tu web no está adaptada a ellos, estás perdido.
La manera más sencilla de adaptar una web a un teléfono móvil es a través de un plugin como AMP . Pero fíjate también cuando elijas tu plantilla si está adaptada para móviles.
Si intentas navegar desde tu móvil en una web que no esté adaptada verás que es horroroso y seguramente saldrás sin hacer lo que querías. Pues imagínate si esa web es una tienda online…
Cuida el diseño de tu web, no dejes que tus visitantes se escapen 😉
Cuanto más tiempo pase una persona navegando por tu web, mejor te puntuará Google ya que considera que si la gente pasa mucho tiempo en ella es porque es interesante y es relevante para el tema que tratas. Por eso tienes que intentar que la gente que entra no salga nada más leer lo que iba buscando.
Eso no quiere decir que pongas dificultades para llegar al contenido interesante, ¡al contrario! Si alguien lleva a tu web buscando X, tiene que ver X. Pero tienes que enlazar contenidos propios interesantes de tu propia web que despierten interés para que sigan leyendo otras páginas.
Además, debes organizar bien tu contenido en categorías. Si alguien quiere leer sobre un tema, tener todos los artículos de esa temática ordenados dentro de una categoría le hará llegar más fácilmente a lo que está buscando. Y puede que dentro de esa categoría encuentre otros artículos interesantes y acabe leyendo uno tras otro 😉
Crea un mapa del sitio y envíalo a Google:
Además de trabajar sobre unas palabras clave que a Google le están diciendo sobre qué trata tu web, tienes que crear un mapa de tu web (sitemap). WordPress tiene plugins que facilitan esta función, como Yoast SEO .
Se creativo, uno de los mejores consejos SEO para WordPress:
Al menos para mi.
Encontrar tu toque diferente te puede aupar a una mejor posición. Internet está plagado de millones de artículos sobre todas las temáticas, así que tienes que hacer algo diferente. Puede ser por tu forma de escribir, por ejemplo.
A veces puede resultar muy tentador copiar a otras personas a la hora de crear contenido en nuestra página web, sobre todo en el blog. Si Google detecta que estás copiando y pegando artículos te va a penalizar penalizar y tu posición en su buscador bajará.
Está bien buscar fuentes de inspiración y tener referencias bibliográficas y nadie va a considerar eso un plagio, pero copiar un artículo para llenar tu web es un error. Tampoco creas que copiando un artículo escrito en otro idioma y traduciéndolo con el traductor de Google al tuyo te vas a escapar de sus garras.
Generar contenido propio da más trabajo, pero personalmente, prefiero menos contenido y más calidad.
¿Realizas alguna de estas acciones de SEO para WordPress? ¿Crees que son útiles? ¡Te leo!
Fuente del artículo: ¿Cómo hacer SEO para WordPress? de José Facchin .





