Con la libertad que da el anonimato, es muy común creer que en las redes sociales podemos decir lo que queramos y como queramos. Bueno, poder, podemos. Pero deber, no debemos. En Internet también existe una etiqueta de comportamiento: la “netiqueta”.

Netiqueta - conecta y avanza

Foto: Pexels

 

¿CUÁLES SON LAS REGLAS DE LA «NETIQUETA»?

Cuando estamos detrás de las redes sociales de nuestra empresa debemos tener muy claros estos puntos:

  1. Se transparente. No confundas esto con vivir las redes sociales como si fuesen tu diario íntimo, por favor.
  2. Se honesto. Las mentiras pueden colar, pero mantener una mentira durante mucho tiempo es insostenible. ¿De verdad te merece la pena? Hace unos días una “youtuber” presentó a sus seguidores su colección de ropa diseñada por ella. Bastaron unos segundos para que la gente se diese cuenta de que era ropa comprada en “Aliexpress”.
  3. Se abierto. Empatiza con tu audiencia y comprende que no solo tu punto de vista es el correcto. Todas las opiniones expresas con respeto deben ser tomadas en consideración. O casi todas, pero ese es un melón que no voy a abrir ahora.
  4. Se amable. Incluso en situaciones de crisis, donde solo te apetece soltar sapos y culebras por tus dedos, modérate. No lo confundas con “el cliente siempre tiene la razón”.
  5. Se humilde. Acepta las críticas de la misma manera que aceptas los halagos. No puedes gustarle a todo el mundo.
  6. Se agradecido. Ten detalles con tus seguidores, un simple “gracias”, una mención, una sonrisa ? puede llegar muy lejos.
  7. Comparte contenidos de valor. Compartir lo que sabes con tus seguidores hará que te vean con muy buenos ojos. Hace años que circula por la red la receta de una tarta de queso de un restaurante de San Sebastián. ¿Crees que eso ha hecho que la gente no vaya al restaurante a probarla? ¡Al contrario! Ha llevado su nombre a sitios que jamás hubiese llegado sin gastar un solo euro.
  8. Ayuda a los demás. Si alguien tiene una duda y tu sabes la respuesta, ¡dásela! Es muy probable que en el futuro esa acción se vea recompensada.
  9. Se paciente. En las redes sociales se trabaja a medio-largo plazo. Si buscas resultados inmediatos, no estás en el lugar apropiado.
  10. Cita las fuentes. Si publicas algo tomando una idea de otra persona, ¡nómbrala! No pasa nada por no saber de todo y por tener que documentarte para escribir. Estas reglas, por ejemplo, han salido de un artículo de Facilísimo. Si ves una foto que te gusta, pídele a su autor la autorización para utilizarla.
  11. Ponte en el lugar de los demás. No hagas nada que no te gustaría que te hiciesen a ti.
  12. Comunícate de manera sencilla. Al otro lado de la pantalla hay gente de todo tipo, huye del lenguaje técnico y enrevesado. Y esto no está reñido con las normas de ortografía y gramática.

 

¿Se te ocurre algo más para completar este listado de cosas que debemos hacer para una correcta «netiqueta»?