Como explicaba cuando hablaba de SEO, Google nos posiciona en su buscador en base a un algoritmo que puntúa nuestra web fijándose en varios aspectos. Y, de la misma manera, que puede llevarnos a las primeras posiciones, también puede hundirnos en el abismo de la segunda página (y sucesivas) si hacemos algo que no le gusta y caemos en sus penalizaciones.
Google se convierte en un gran jefe que todo lo ve y puede ascendernos o descendernos a su “antojo”. Bueno…en realidad estoy siendo un poco dramática…
Google «simplemente» castiga aquellas acciones que considera que son una trampa a la hora de posicionar una página web.
¿POR QUÉ PENALIZA GOOGLE?
Tabla de contenidos
La respuesta es sencilla: porque quiere seguir teniendo clientes.
Google es una empresa y ofrece sus servicios para ganar dinero. Si el servicio que ofrece no es excelente, sus clientes se irán y dejará de ganar dinero. ¡Vaya sorpresa!
Cuando es nuestra web la que es penalizada nos sentará fatal y seguramente no reconoceremos que hemos hecho las cosas mal, pero es que Google tiene que cuidar de sus clientes.
Google se encarga de que los enlaces que aparecen en su buscador tengan información útil y veraz. Porque cuando buscamos en Google queremos una respuesta rápida. Si haces una búsqueda y empiezas a abrir enlaces y ves que nada se corresponda con lo que buscas, ¿qué cara se te quedaría? ¿y qué harías después? Probablemente, irte a otro buscador (sí, hay vida después de Google. Los que peinamos canas aún recordamos cuando Google no existía).
¿Sabías que más del 90% de los ingresos de Google proviene de publicidad? Y un porcentaje muy grande de esos ingresos por publicidad vienen de los anuncios que aparecen en el buscador.
CUÁLES SON LAS CAUSAS DE PENALIZACIÓN:
Además de castigar a una web porque hace trampas, Google también penaliza a las webs de poca calidad. Y estas dos causas podemos evitarlas.
QUÉ TIPOS DE PENALIZACIONES EXISTEN:
- Automáticas: dependen del algoritmo de Google. Normalmente, se producen por tener contenido de baja calidad o tener enlaces en tu web que no tienen nada que ver con la temática de la misma.
- Manuales: el personal de Google (no un robot) es quien te penaliza porque considera que haces spam, que vendes enlaces, que ocultas texto, etc.
¿CUÁL ES EL CASTIGO POR UNA PENALIZACIÓN?
Si has caído en un de las penalizaciones de Google, en los casos más graves, el gigante de los buscadores puede quitar tu página web de su buscador. En los casos menos graves, puede hacerte perder posiciones.
Cualquiera de los dos castigos es muy grave para una web, como puedes imaginar.
¿CÓMO PUEDO SABER SI GOOGLE ME HA PENALIZADO?
Si accedes a Google Analytics y ves que, de repente, las visitas a tu página web han bajado alarmantemente, ¡sospecha!
(Recuerda que, si no sabes cómo interpretar los datos de Google Analytics, en Conecta y Avanza tenemos nuestro servicio de Informes de Google Analytics específico para eso).
Otra manera de saber si tu página has sido penalizada es escribir en el buscador:
site:nombredetupaginaweb , sin las tres “w” ni nada.
(En mi caso sería: site:conectayavanza.es)
Si no aparece nada (y habías enviado previamente el “site map” de tu web a Google) es que Google ha eliminado tu página de su buscador. En ese momento, deberás ir a tu Google Search Console y verás un aviso de Google en tu panel de control.
¿CÓMO PUEDO EVITAR QUE GOOGLE ME PENALICE?
Fácil: cumpliendo sus directrices.
El algoritmo de Google no es estático, cada cierto tiempo cambia y hay que estar al tanto de estos cambios. Tampoco hay que agobiarse por esto, si tu trabajo es honesto y en tu web solo hablas de lo que vendes sin intentar engañar a tu público ni escalar posiciones de maneras poco éticas, no vas a caer en las penalizaciones.
No copies contenido de otras webs, no compres (ni intercambies) enlaces. Es lo mínimo que deberías no hacer.
Si estás haciendo trampas, pueden pillarte. ¡No hay más!
Fuente: Yo Blogueo