Últimamente estoy haciendo muchos amigos con los temas que trato en el blog. El otro día fue el turno de aquellos que siguen la táctica del “follow-unfollow” y hoy le toca al marketing de influencia.
MARKETING DE INFLUENCIA: ¿ES RENTABLE PARA TU EMPRESA?
Tabla de contenidos
- 1 MARKETING DE INFLUENCIA: ¿ES RENTABLE PARA TU EMPRESA?
- 1.1 ¿QUÉ ES EL MARKETING DE INFLUENCIA?
- 1.2 ¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA SI OPTAMOS POR EL MARKETING DE INFLUENCIA?
- 1.3 ¿REALMENTE FUNCIONA EL MARKETING DE INFLUENCIA?
- 1.4 ¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA SI QUIERO REALIZAR MARKETING DE INFLUENCIA?
- 1.5 ENTONCES, ¿ES BUENA IDEA UTILIZAR EL MARKETING DE INFLUENCIA?
¿QUÉ ES EL MARKETING DE INFLUENCIA?
El marketing de influencia es una estrategia de marketing donde las empresas “contratan” (lo entrecomillo porque muchas veces no existe un contrato, ni verbal ni por escrito) a una persona con muchos seguidores en las redes sociales para que publiciten uno de sus productos.
En el marketing de influencia existen dos tipos de pago:
- En especie: la empresa envía el producto como regalo a cambio de que hable bien de él en sus redes sociales.
- Monetario: la empresa paga a cambio de publicitar un producto.
¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA SI OPTAMOS POR EL MARKETING DE INFLUENCIA?
Como empresa, debemos dejar muy claro qué queremos que publicite la persona a la que contratamos. Número y tipo de publicaciones, redes sociales en que queremos que lo publicite y en qué momento. Seguramente se me escapen más cosas, pero es que jamás se me ocurriría recurrir al marketing de influencia. O, al menos, no lo haría sin hacer un estudio previo muy denso.
¿REALMENTE FUNCIONA EL MARKETING DE INFLUENCIA?
Parece que, a juzgar por la cantidad de publicidad que recibimos en las redes sociales, es una estrategia que funciona. Supongo que cuando una empresa decide destinar cientos o miles de euros en pagar a una persona para que publicite su producto es porque sabe que es una buena inversión.
Pero, en muchas ocasiones dudo de estas decisiones. ¿Por qué? Por una sencilla razón: no es oro todo lo que reluce.
LA COMPRA DE SEGUIDORES:
Bien en sabido que muchos “influencers” compran seguidores, “likes” y comentarios. No podéis dejar de leer este artículo de Luis Maram donde cuenta el experimento llevado a cabo por la agencia de marketing Mediakix.
Cuando una empresa busca a una persona para que publicite sus productos se fija en que tenga muchos seguidores. Parece obvio que si esa persona tiene un millón de seguidores habrá mucha gente que vea sus publicaciones (partiendo de la base de que solo un porcentaje de nuestros seguidores ven nuestras publicaciones, cosas de los maravillosos algoritmos de las redes sociales). Pero ¿qué ocurre si una gran parte de esos seguidores son falsos? Pues que estarán tirando el dinero.
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA SI QUIERO REALIZAR MARKETING DE INFLUENCIA?
Si crees que es una estrategia adecuada para tu empresa, lo primero que debes hacer es estudiar a fondo a la persona a la que vas a contratar. No te dejes deslumbrar por el número de seguidores porque te puedes encontrar sorpresas.
Por suerte, está todo inventado y existen varias herramientas online que nos van a decir lo que ocurre en la trastienda de las redes sociales.
INFLUENCER MARKETING HUB:
En esta web tenemos una calculadora que nos va a decir cuántos seguidores tiene en Instagram una persona, cuantos “me gusta” y comentarios han obtenido sus 12 últimas publicaciones, cuantos post ha publicado esta persona, cuál es su porcentaje de “engagement” e incluso, cuanto debería cobrar esa persona en función de los datos que aparecen.
¿Qué es lo que nos interesa aquí? El porcentaje de “engagement”. Este porcentaje, como explica SocialMedier, es el índice de respuesta de los usuarios ante los diferentes estímulos de una marca a través de redes sociales.
¿Por qué debemos tenerlo en cuenta? Por una sencilla razón: yo puedo tener un millón de seguidores (de los de verdad, no comprados) pero lo importante es cuánto interactúan conmigo estos seguidores. A mayor porcentaje de “engagement” a más personas va a llegar nuestra publicidad.
Y como el movimiento se demuestra andando, vamos a ver este vídeo:
En las siguientes imágenes, puedes ver las cifras de otras personas con miles de seguidores. Por privacidad he borrado el nombre de su cuenta, pero es una buena muestra de que no es oro todo lo que reluce. Todas las fotos corresponden a personas con más de un millón de seguidores:
¿Quiere decir esto que sus seguidores son falsos? Como no puedo asegurarlo no lo voy a afirmar, pero sí puedo decir que su porcentaje de engagement es muy bajo, sobre todo porque se trata de personajes públicos. Obviamente, un 1% de un millón de personas son muchas más personas que un 10% de mis 137 seguidores. Pero deberíamos ser conscientes de a qué número de personas vamos a llegar a través de la persona a la que vamos a contratar.
Si queremos indagar más en la fiabilidad de estos números podemos dirigirnos a Socialblade, aunque en esta web no podemos ver todos los perfiles. Si hacemos la prueba con el perfil de la primera persona que hemos visto antes podemos ver esto:



Evolución de los seguidores
ENTONCES, ¿ES BUENA IDEA UTILIZAR EL MARKETING DE INFLUENCIA?
Eso deberás analizarlo después de haber implementado tu estrategia. Según los objetivos que te hayas marcado para tu campaña publicitaria deberás medir después los resultados conseguidos. Es el llamado R.O.I (“retorno de la inversión”).
Mi único objetivo con este artículo es que pienses bien si este tipo de marketing se ajusta a las necesidades de tu empresa y si la persona a la que has elegido es la más apropiada.