Hace unos días ya expliqué (breve y concisamente) qué es el SEO. Hoy llega el momento de ponerlo en práctica.
Cuando escribimos un artículo para nuestro blog (¿de verdad que aún no sabes si crear un blog corporativo?) tenemos que hacerlo, principalmente, para que le guste (y sea entendible) a la gente que nos lee. Puedes ser muy bueno en tu materia, pero si no se te da bien expresarte por escrito (aunque a todo se aprende, como ya viste cuando hablé sobre copywriting) tendrás que trabajar sobre eso o contratar a otra persona que escriba por ti.
Pero también tenemos que conseguir que le guste a Google, porque es la mejor manera de que un artículo esté bien posicionado en el buscador.
Si utilizas WordPress, seguro que reconoces al instante este editor de entradas. Es decir, el sitio donde escribimos:
EL TÍTULO, O H1
Tabla de contenidos
En la parte superior de la pantalla, debemos escribir el título del artículo que hemos escrito. Este título siempre tiene que llevar incluida la palabra clave de nuestro artículo. Cuanto más al principio de la frase esté, ¡pero que quede una frase con sentido!
Cuando escribimos el título de nuestro artículo, WordPress genera automáticamente la URL pero podemos editarla y poner otra más descriptiva. De la misma manera, no olvides incluir la palabra clave de tu artículo.
EL TÍTULO 2, O H2
Cuando empecé a leer sobre SEO todo esto de H1, H2, H3… me sonaba “a chino”. Leía, leía y volvía a leer y no era capaz de entender qué significaba y a qué se correspondía cada una de estas expresiones.
Si el H1 es el título del artículo, el H2 son los subtítulos de nuestro artículo. Es conveniente separar nuestro texto en diferentes artículos porque a Google le va a gustar más así. Si tenemos varios subtítulos no es necesario que pongamos la palabra clave en todos y mucho mejor si utilizamos sinónimos o el singular (o plural) de nuestra palabra clave.
TÍTULO 3, O H3
Son los subtítulos de nuestros subtítulos. Debo reconocer que, dada la extensión de mis artículos, nunca los he utilizado, pero si eres capaz de escribir un artículo extenso que necesite más categorías, ¡adelante!
¿CUÁNTAS PALABRAS DEBE TENER MI ARTÍCULO PARA QUE LE GUSTE A GOOGLE?
En este tema, hay opiniones para todos los gustos y yo aún no tengo clara la mía. Desde los que opinan que a Google le gustan los artículos largos (de más de 500 palabras) hasta los que opinan que lo fundamental es el contenido del artículo.
Así que yo no me voy a mojar en este tema. Solo te voy a dar un consejo: escribe lo que necesites. Si tu artículo da para 1000 palabras, adelante. Si da para 300, adelante también. No metas paja para rellenar porque, lo más probable es que, aunque Google valore positivamente la extensión de tus textos, tus seguidores se irán espantados por un artículo de relleno.
Como te puedes imaginar, por mi trabajo acabo leyendo muchos artículos al cabo del día. Y la cara de tonta que se me queda cuando veo que he invertido 10-15 minutos en leer algo sin contenido es para verla. Automáticamente, tacho esa web de mi lista de lectura y no vuelvo a entrar.
LA PALABRA CLAVE DE UN ARTÍCULO
Esa palabra clave que hemos elegido y ya tenemos colocada en nuestro título, debemos introducirla también en el texto. Siempre sin abusar de ella y que su presencia sea natural.
YOAST BY SEO:
Si te apetece ir un poco más allá, puedes instalar en tu blog el plugin Yoast by SEO
Una vez instalado, este plugin te dará consejos de redacción y estructura del artículo según el SEO. Yo no sigo todas sus recomendaciones al 100% pero sí que hago pequeñas modificaciones para que a Google le gusten un poco más mis artículos.
Fuente del artículo: Blogger 3.0