Dentro de los numerosos aspectos que debemos tener en cuenta al diseñar nuestra web está el atributo “alt” de las imágenes. ¿Sabes qué es? ¿Lo utilizas?

 

atributo-alt-imagenes-que-es-como-se-utiliza

 

Cuando diseñamos nuestra página web, tenemos que pensar qué quieren ver las personas que la visitan. Nuestro fin debe ser que la web sea útil, atractiva y con una navegación fácil. Si no cumples una de estas opciones, es muy probable que la gente cierra la pestaña inmediatamente sin perder ni un segundo en ver su contenido ☹

Es así, vivimos en una época de “fast food” audiovisual, nos guste o no. Teniendo miles de posibilidades a golpe de clic, pocas segundas oportunidades se dan.

 

¿Y qué papel juegan las imágenes aquí?

Pues uno muy importante y por varias razones: la primera, es el usuario. A la gente le gusta ver fotos bonitas y cuidadas. Nadie quiere entrar en una web donde las fotos se vean pixeladas. Por eso debes elegir y editar las fotos para que tengan un tamaño apropiado.

No puedes sobrecargar tu web de muchas fotos muy pesadas, porque eso va a hacer que la web cargue más despacio. Pero tampoco puedes construir una web sin fotografías. No leemos una pantalla igual que leemos un libro. Si alguien se enfrenta a una web con un texto muy extenso es muy probable que no lea nada.

Las imágenes tienen que ser un complemento a lo que estás contando.

 

¿Algo más? El atributo “alt” de las imágenes: 

A Google también le gustan las imágenes de tu web. Cuando entra a rastrearla lee todo lo que hay en ella. Incluso las imágenes. Y con la información que lee, las posiciona en el buscador. Así que tienes que decirle qué se ve en esa imagen.

Cuando haces una foto con tu cámara o con tu móvil para utilizarla en tu web, esta foto tiene un nombre. Normalmente, algo así: “IMG_fecha y hora de la foto”. Como comprenderás, eso no aporta ninguna información que a Google le diga nada.

Esto es lo que veas cuando subes una foto a WordPress directamente desde tu móvil:

 

¿Cómo puedes decirle a Google lo que está viendo en esa foto?

Lo primero es que le pongas un título. Después, utiliza el atributo “alt” (texto alternativo). En esa casilla tienes que poner una descripción de lo que contiene la foto. De esta manera, cuando Google pase a leerlo “verá” que la foto es de “vestido rojo de seda”, si es lo que estás mostrando.

Así, cuando alguien busque en Google Imágenes “vestido rojo de seda” tu imagen aparecerá entre los resultados. Si no le has cambiado el nombre, será imposible que aparezca.

Así se verán los datos de la foto ahora:

atributo-alt-imagenes-conecta-avanza

 

Además, si por algún motivo, la imagen no llega a cargarse bien, quien entre en tu web puede hacerse una idea de qué contiene esa imagen. Por no hablar de las personas con discapacidad visual, que podrán leer la información de la imagen.

Como ves, es muy sencillo darle un nombre (un poco tedioso cuando hablamos de una tienda online con muchos productos, eso sí) que aporte una información valiosa, sólo tienes que utilizar el atributo “alt” de las imágenes.

 

¿Cuál es la manera correcta de escribir el atributo “alt” para imágenes?

En este tema no existe un consenso: hay quien recomienda escribir de una manera natural, con acentos y sin guiones entre las palabras y quien recomienda lo contrario. Personalmente, no utilizo guiones, ni acentos y sustituto las “ñ” por “n”.

Elijas la opción que elijas, siempre vas a darle más información a Google escribiendo: “zapatos-bebes” que “IMG_240420_1042”. ¿No crees?

 

En Instagram también puedes hacerlo 😊 :

Cuando subas una foto a esta red social, puede añadir tu texto alternativo. En la última pantalla antes de publicar la foto (donde se escribe el pie de foto), toca la opción “Configuración avanzada”. En la siguiente pantalla verás 3 opciones:

  • Desactivar los comentarios.
  • Escribir texto alternativo.
  • Etiquetar socio comercial.

Al tocar en “Escribir texto alternativo” se abrirá una pantalla donde podrás escribirlo y después darle a “Guardar”. No está claro si influye o no en el posicionamiento, pero sí que ayudará a las personas con discapacidad visual.

Si utilizas esta función, puedes probar si tus fotos obtienen mejores resultados en la visibilidad.

 

Fuente: Islabit

Imagen: Markusspiske en Pixabay.

Resumen
Atributo "alt" de las imágenes, qué es y para qué sirve
Article Name
Atributo "alt" de las imágenes, qué es y para qué sirve
Description
Si quieres que Google lea las imágenes de tu página web tienes que decirle qué contienen. Utiliza el atributo "alt" para añadir la información.
Author
Publisher Name
Conecta&Avanza
Publisher Logo