¿Has oído o leído alguna vez sobre “crawl budget”? yo desconocía el término, aunque sí conocía lo que representa y seguro que tú también.

 

crawl budget - conecta y avanza

Imagen de Myriam Zilles en Pixabay

 

Entender como funciona Google puede ser agotador, porque cuando parece que has entendido algo, viene y cambia ese algo. Para mí, la mejor manera de definir al buscador es como una empresa que quiere que sus clientes estén satisfechos con sus servicios. Y ese punto de vista no debemos perderlo jamás. Porque Google es una empresa, no es alguien que de manera altruista pone a nuestra disposición muchísima información.

Los usuarios no pagamos, de momento, por la información de Google. Así que ya sabes: cuando no pagas por un producto, el producto eres tú. Cada vez que un usuario hace una búsqueda en Google está vendiendo sus datos personales. Y esos datos personales son los que después Google “vende” a otras empresas que contratan publicidad en el buscador

Pero como no es momento de filosofar ni de entrar en cuestiones morales, hoy voy a hablar del “crawl budget”.

 

¿Qué es el “crawl Budget”? 

Como cuentan en el blog de Prestashop, traducido al español significa “presupuesto de rastreo” y eso ya da una pista de por dónde van los tiros.

Cuando creas una página web, Google te asigna un presupuesto (de tiempo) para rastrearla.

¿Qué significa que Google rastree una página web?, pues que envía a sus robots a ver qué tienes en tu web y que calidad tiene. En base a eso te posiciona mejor o peor en sus resultados de búsqueda.

Imagínate que tu presupuesto inicial es de 15 segundos. Los robots entran en tu web y dedican ese tiempo a ver lo que hay. Cuando se acaba el tiempo se van, aunque haya partes que no haya visto.

Si en ese tiempo de rastreo ve cosas interesantes, para el próximo rastreo incrementará su tiempo y podrá ver más cosas. Si no ve nada que le interese, tardará más en volver y dedicará menos tiempo.

Cuanto más presupuesto de rastreo tenga tu web, más tiempo invertirá en ella y más veces entrará a revisarla.

 

¿Cómo se puede mejorar el “crawl budget”?

Mejora la velocidad de carga. 

Si el robot entra en tu web con un presupuesto de 20 segundos y pierde 5 esperando a que se cargue, tendrá menos tiempo para analizar tu sitio. De esos 15 segundos que le quedan, si tiene que esperar 5 a que se cargue cada página de tu web, haz cuentas de cuantas podrá visitar.

Si la siguiente vez que el robot entre en tu web, lo hace desde la misma URL solo le dará tiempo a ver las mismas páginas.

Cuando hablamos sobre el porcentaje de rebote ya comenté cómo se podía disminuir la velocidad de carga.

Bloquea determinadas páginas al robot de Google. 

Todas las webs tienen páginas que no merece la pena indexadas, bien porque son contenido duplicado o porque no aportan nada. Si se las bloqueas al robot, no pasará por ellas perdiendo menos tiempo al revisar tu página.

Dile al robot cuáles son las páginas “no-follow”. 

Si no quieres que el robot pase por determinadas páginas, házselo saber.

Revisa los errores 404. 

Seguro que alguna vez has entrado en una web y has visto este error. A veces, este error aparece por problemas en el servidor y simplemente refrescando la página, podemos verla. Otras veces, esa página ha sido borrada y el servidor no puede encontrarla.

Para evitar que esto ocurra en tu web, deberías revisar tus enlaces periódicamente. Y si eliminas una página de tu web, deberías redireccionarla a otra (la página de inicio, por ejemplo).

Crea un mapa del sitio y ponlo en un sitio visible.

Para que Google sepa que nuestra web existe nuestra web existe, tenemos que decírselo creando un “site map” y enviándoselo. Pero, además, es muy recomendable que lo pongamos en la página de inicio de nuestra web porque de esta manera el robot de Google podrá llegar a través de él a cualquier parte de nuestra web mucho más rápido.

 

¿Cómo se puede aumentar el “crawl budget”? 

Es imposible saber cuál es el presupuesto de rastreo que nos asigna Google y por qué lo hace. Pero hay acciones que podemos hacer para mejorarlo:

Aumenta los enlaces externos. 

Si tu web es enlazada desde otras webs, eso le indica que eres importante. Así que es muy probable que Google quiera conocerte más a fondo.

Actualiza tu página.

Si cada vez que el robot entra en tu web, ve lo mismo, dejará de entrar con esa frecuencia. Total, para ver lo mismo…

Y, al contrario, si cada vez que entra ve cosas nuevas de calidad, entrará cada vez con más frecuencia y con más presupuesto. De ahí la importancia de tener un blog corporativo .

Resumen
"Crawl budget", qué es y cómo funciona
Article Name
"Crawl budget", qué es y cómo funciona
Description
Entender a Google nos ayudará a trabajar a su favor y que tu web le guste más. Descubre el concepto de "crawl budget" y cuál es su utilidad para tu web.
Author
Publisher Name
Conecta y Avanza
Publisher Logo