Es normal que las primeras veces que hacemos algo cometamos errores. No hay que castigarse por ello, si no que debemos tomarlo como un aprendizaje que no debemos repetir en otras ocasiones 😊 Y esto se puede aplicar a cualquier cosa que hagamos por primera vez. ¿Quieres saber cómo lanzar tu primera campaña de email marketing cometiendo los menos errores posibles? Pues sigue leyendo…
Mi primera campaña de email marketing:
Tabla de contenidos
Tienes una base de datos (¡legal!) y quieres utilizarla para que tus clientes estén al tanto de tus noticias, promociones, etc. Así que te puede parece una fantástica idea enviar un correo a todos. ¡Mejor tómatelo con calma!
Como ya comenté en otra ocasión, los proveedores de correos no quieren que las bandejas de entrada de sus correos se llenen de basura, porque eso puede afectar a su reputación. Así que ellos puntúan al emisor de los correos para ver cómo de fiable es.
Si tu tienes una base de datos muy numerosa y les envías un correo a todos ellos, es muy probable que: muchos te envíen a la carpeta de spam porque hace años que no saben nada de ti o que esa dirección de correo ya no exista. En cualquier caso, que alguien no abra tu correo o lo envíe a la carpeta de correo no deseado es una malísima noticia, porque tu reputación para el gestor de correos caerá en picado y cada vez enviará más correos tuyos a la bandeja de “no deseado”.
¿Qué tienes que hacer para evitar esto?
- Mira si tienes correos duplicados o mal escritos.
- Revisa si alguna dirección de correo te parece sospechosa.
- Comprueba la fecha desde la que tienes ese correo, si han pasado muchos años puede que ya no exista.
Divide tu base de datos para hacer diferentes envíos y empieza siempre por los últimos que hayan entrado en tu lista. Las campañas de email marketing pequeñas llegan con más facilidad a la bandeja de entrada del correo y esas personas que los reciben es muy probable que los abran porque se acuerdan de ti.
El primer envío:
Es fundamental, así que ten cuidado con él. Imagínate que quieres enviar 1000 correos, pues programa el envío para que se envíen 200 cada hora. Para el gestor de correos no es lo mismo que 800 personas manden un correo a spam en un minuto a que 160 lo hagan cada hora. Aunque el número total sea el mismo.
Obviamente, esto no lo puedes hacer si vas a enviar una oferta que caduca a la hora de lanzarla 😉
Si acabas de registrar tu dominio, evita hacer una campaña de email marketing. ¡Eso parece muy sospechoso! Las recomendaciones es esperar a que nuestro dominio tenga una antigüedad entre 15 días y 3 meses. Míralo por el lado bueno, así podrás diseñar mucho mejor tu campaña de email marketing.
Por supuesto, comprueba antes de enviar a tu base de datos que el correo está bien diseñado. Avisa a amigos, familia, etc., que vas a enviarles un correo y que si hay errores te lo digan.
¿Qué les digo?
Si es el primer correo que vas a enviar, no estaría mal que les refrescases la memoria: vuelve a presentarte. ¿Por qué?
- Puede que ya no estén trabajando en esa empresa que hizo que os conocieseis.
- Puede que no le interesen tus correos.
Recuérdales quién eres, qué haces, que pueden darse de baja de la lista de correo y cómo pueden contactar contigo.
Este ejemplo de MailRelay me parece una guía muy buena:
“Buenos días [name]
Te escribo de parte de (nombre de la empresa), hace un tiempo te pedimos tu email, cuando nos contrataste para (servicio contratado, categoría, producto).
Aunque no te hemos enviado nada desde entonces, vamos a estrenar nuestra newsletter (mensual, semanal, etc.) donde trataremos muchos temas interesantes:
- Listado de temas.
- Más temas.
Si estas interesado en estos temas, no tienes que hacer nada, te enviaremos los emails cada (mes, semana, etc.).
Si por el contrario no deseas recibir más emails, puedes darte de baja ahora (enlace a la baja).
Cualquier otra duda que tengas, no dudes en respondernos a este email o llamarnos al teléfono (incluir).
Aprovecho la ocasión para saludarte y darte la bienvenida a nuestra newsletter”.
Hay que dejar las cosas claras desde el principio y que la persona que reciba el correo pueda decidir, con facilidad, si quiere seguir o no recibiendo tus correos. Si el botón para darse de baja no está accesible, lo único que conseguirás es que tus siguientes correos se vayan a la carpeta de spam (dañando tu reputación) y que te cojan mucho odio. Recuerda que una base de datos no sirve por la cantidad de ellos, si no por su calidad.
El final, ¿o el principio?
Por supuesto, antes de hacer tu primera campaña de email marketing tienes que tener bien claro que tipo de correo vas a enviar y qué vas a hacer después de enviar ese correo.
No envíes porque sí, necesitas tener una estrategia y una planificación de correos. No puedes enviar ese primer correo diciendo que están suscritos a tu newsletter mensual y que después pasen 6 meses hasta que reciban otro correo.
Recuerda que la casa no se empieza por el tejado y que lo que hagas mal ahora puede no tener solución después. Siéntate con tranquilidad y planifica cómo vas a hacerlo todo de aquí a unos meses. En el email marketing no hay espacio para la improvisación si quieres que tu trabajo tenga resultados.





