Como casi todas las campañas de marketing online (publicidad en redes sociales, en buscadores, etc.) podemos hacerlas nosotros mismos y sin tener grandes conocimientos. Pero estos conocimientos sí marcarán la diferencia entre hacer una buena campaña. En este caso hablamos de una buena campaña de email marketing.

 

 

 

 

Cuando diseñamos una campaña de email marketing no debemos olvidar que la persona que recibe nuestro correo recibe otros muchos correos al cabo del día. Nunca he hecho la cuenta, pero, a ojo, puedo decir que recibo cada día unos 50 correos, varios de publicidad y la mayoría se van a la papelera sin abrirlos. ¿Y tú?

Como cuentan en MailRelay, una buena manera de conseguir que quien lo recibe habrá nuestro correo es ofreciendo productos relacionados con compras anteriores u ofreciendo contenidos de valor sin publicitar ninguno de nuestros productos.

Y una buena manera de conseguir que quien recibe un correo no lo abra es enviando varios al día o poniendo títulos que solo buscan el “click-bait”. Cuando le pones a un correo un título muy llamativo que no se corresponde con el contenido del correo es muy probable que la siguiente vez no vuelvan a abrirlo.

 

SE ÚTIL A TU CLIENTE

Si el único mensaje que le envías a tu cliente es “compra, compra, compra” será mucho menos efectivo y se acabará aburriendo más temprano que tarde. Aunque estamos en una sociedad de consumo, recibimos tanta información por tantos frentes que acabamos discriminando, aunque no seamos conscientes.

Si eres capaz de establecer una relación con tus clientes donde les del algo más que productos, te comprarán más y mejor.

 

¿CÓMO SABER SI HAS HECHO UNA BUENA CAMPAÑA DE EMAIL MARKETING?

Todas las empresas que ofrecen servicios de email marketing ponen a nuestra disposición una serie de estadísticas que debemos consultar mientras la campaña está en marcha y una vez que ha finalizado.

Tu campaña ha ido bien si:

  1. Ha llevado tráfico hacía tu página web.
  2. Si han abierto tu correo.
  3. Si han respondido a tu correo.
  4. Si han guardado tu correo en una carpeta.
  5. Si tu correo, a pesar de llegar a la carpeta de “spam” lo han enviado a la bandeja de entrada.

Tu campaña ha ido mal si:

  1. No ha llevado tráfico hacia tu página web.
  2. Han borrado tu correo sin abrirlo.
  3. Han marcado tu correo como spam o suplantación de identidad.

 

¿POR QUÉ, A VECES, LOS CORREOS LLEGAN DIRECTAMENTE A LA CARPETA DE CORREO NO DESEADO?

¿Nunca te ha pasado que tienes correos en la bandeja de “no deseado” y no sabes por qué han llegado allí?

La culpa es de los factores que hemos visto en el apartado anterior. Y, además, de estos otros:

  • La calidad de la base de datos que utiliza la empresa.
  • Los rebotes en los envíos.
  • Las veces que se marca un correo como spam.
  • El contenido que se envía.
  • Los dominios que se incluyen en las URL.
  • Las veces que se marca un correo como suplantación de identidad.

Por eso, nunca es una buena idea enviar correos indiscriminadamente. Aunque tengamos la autorización del receptor para recibirlos. Y, por eso, también de vez en cuando debemos revisar nuestra lista de envíos.

Si envías 10 correos, por ejemplo, y una persona no los abre nunca, es mejor que dejes de enviárselos a que tu reputación de envío empeore y empiecen a llegar a la bandeja de “correo no deseado”.

Cualquier compañía de correo electrónico gratuita, busca la satisfacción de su usuario y si cree que tu correo puede molestarle, lo enviará a la carpeta de “correo no deseado”.

Una vez que hayas reflexionado sobre esto, estarás listo para hacer una buena campaña de email marketing.

 

Continuará…