El email marketing es una de las estrategias que más uso tiene dentro del marketing digital.  Su principal ventaja frente a otro tipo de marketing es que los correos electrónicos que forman parte de nuestra base de datos siempre van a estar ahí y la mayoría de las personas mantendrán su correo electrónico durante la mayor parte de su vida.

 

email marketing - conecta y avanza

 

Por el contrario, las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, etc., están ahí, pero nadie sabe qué va a ocurrir mañana. ¿Qué pasa si mañana Facebook desaparece?, ¿te quedarías sin todos tus potenciales clientes?

Con el email marketing y nuestra base de datos, lo máximo que puede ocurrir es que alguien solicite darse de baja de ella. Pero, si no lo hace, tendremos sus datos de contacto siempre.

La cantidad de usuarios que utilizan el correo electrónico a diario lo ha convertido en uno de los mejores medios para hacer campañas de marketing.

El email marketing es una de las herramientas más eficaces para captar clientes y para aumentar el tráfico hacia nuestra web.

 

 

VENTAJAS DE EMAIL MARKETING:

  1. Es el propio usuario quien te brinda su información personal porque quiere estar al tanto de tus contenidos, promociones, etc. Esto ya supone que quien recibe nuestros emails está interesado en nuestros productos, por lo que es probable que acabe convirtiéndose en cliente.
  2. No requiere una gran inversión económica. Las versiones gratuitas de los programas más conocidos permiten una lista de envíos muy amplia.
  3. Es una fuente de las fuentes de tráfico principales hacia una web, blog o comercio electrónico.
  4. Es muy útil a la hora de fidelizar clientes.
  5. Se puede programar el envío.
  6. Se puede personalizar el mensaje para cada persona que lo recibe.
  7. Abre una comunicación bidireccional, ya que quien lo recibe puede responder.
  8. El receptor del correo puede guardarlo y consultarlo cuando quiera.
  9. Es muy económico.

 

 

¿CÓMO SE CREA UNA ESTRATEGIA DE EMAIL MARKETING?

  1. Define los objetivos. Como siempre que definimos unos objetivos debemos asegurarnos de que estos son realistas, medibles, específicos y alcanzables. Algunos objetivos de nuestra estrategia de email marketing pueden ser: aumentar el tráfico a nuestra página web, crear una base de datos, aumentar las ventas…Una vez que tenemos claro el objetivo principal de nuestra estrategia de email marketing debemos definir nuestros objetivos específicos. Por ejemplo, si nuestro objetivo general es aumentar las ventas, nuestro objetivo específico podría ser aumentar las ventas desde la newsletter un 10%, aumentar el acceso a nuestra web desde la newsletter en un 30%, etc.

 

  1. Crea un plan de contenidos. En este punto, tenemos que pensar cómo vamos a conseguir nuestros objetivos. Hacer ofertas para nuestros suscriptores, crear vídeos, hacer concursos, etc.

 

  1. Buscar la herramienta de email marketing que se adapte a tus necesidades.

 

  1. Busca a tu público y capta suscriptores.

 

  1. Crea, optimiza y envía tu newsletter.

 

  1. Analiza los resultados.

 

 

ENTONCES, ¿SOLO TIENE VENTAJAS?

Todo lo que tiene ventajas, tiene inconvenientes. ¿Cuáles crees que serán los de esta estrategia? Este es mi orden, que es totalmente subjetivo:

  1. Es muy fácil borrar un correo sin abrirlo. Ya lo comenté cuando hablaba del SMS marketing, recibimos tantos correos electrónicos a diario que no es nada raro que no los abramos todos. Por eso, debemos ser muy cuidadosos con el título que elegimos para nuestro correo. Tiene que ser lo suficientemente atrayente como para que quien lo recibe lo abra.
  2. Podemos ser muy pesados. El motivo más habitual por el que nos suscribimos a una lista de correo es porque la empresa ha realizado un sorteo y la inscripción es necesaria para participar en él. El horror llega después cuando, con demasiada frecuencia, recibimos correos de la empresa.
  3. No es fácil diseñar un correo atractivo. Hay que pensar con detenimiento que queremos poner y hacer el diseño. No se puede enviar lo primero que se nos pase por la cabeza ni de cualquier manera.
  4. Las plataformas para realizar envíos pueden ser difíciles de manejar. Es necesario dedicar muchas horas para familiarizarnos con estas plataformas. No es suficiente con tener claro que vamos a enviar, si no que tenemos que plasmarlo en una plantilla. Aunque existen muchas plataformas para hacer email marketing, la que más me gusta es MailRelay.