Crear una buena campaña (incluso una mala) de email marketing lleva mucho tiempo. Definir los objetivos y cómo vas a medirlos, decidir a qué grupo de personas de tus suscriptores vas a enviarlo, diseñar el correo, medir sus resultados… Todo ese esfuerzo lo daremos por bien invertido cuando los resultados son buenos. Pero cuando no son los deseados, puede ser muy frustrante. Y, es que, por muy efectivo que sea el email marketing, a veces falla. En este artículo vamos a ver qué es el CTR en email marketing y cómo podemos mejorarlo.
El CTR en email marketing:
Tabla de contenidos
Una de las cosas que debemos medir después de hacer una campaña es esta métrica: el porcentaje de personas que han recibido nuestro correo y han hecho clic en el enlace que habíamos incluido.
Cuantas más personas hagan clic, más personas llevarán a cabo la acción que buscábamos con nuestra campaña: hacer una compra, suscribirse a un curso, descargar un PDF, etc.
Para calcular esta métrica debe realizar esta operación:
(Clics en el enlace/ Correos enviados) x100
¿Cuál debería ser el resultado para considerar que nuestra campaña ha tenido un buen resultado?
Aunque hay más variables que pueden hacer que el porcentaje deseado sea superior o inferior, como recogen en InboundCycle se puede considerar que un 5% es un buen porcentaje.
¿Por qué es importante medir el CTR?
Puedes enviar millones de emails al día, pero si tu CTR es muy bajo, estarás perdiendo el tiempo y deberás cambiar tu estrategia. Un buen CTR nos indica que a las personas que reciben tu correo les interesa lo que les estás enviando: estás en el buen camino para que sean (o lleguen a ser clientes).
¿Por qué el CTR es bajo?
Puede haber muchas causas, pero las principales son:
- El asunto del correo: todo el mundo tenemos nuestra bandeja de correo electrónico saturada de publicidad. Si el asunto del correo que recibimos no nos parece llamativo es muy probable que lo borremos sin abrirlo. Así que no te centres solo en el cuerpo del mensaje a la hora de diseñarlo.
- La versión móvil: la mayoría de las personas consultamos el correo desde nuestro teléfono móvil (bueno, básicamente navegamos en Internet a través del móvil). Si tus correos no se ven bien en un teléfono, van a ir directos a la papelera de reciclaje.
- No dejar claro dónde tienen que hacer clic los lectores. No se trata de poner un botón lleno de luces, purpurina y con movimiento. Pero tampoco puedes ponerlo tan disimulado como para que se pase por alto.
- Y, al contrario, no podemos incluir muchos links en nuestro correo porque el lector puede dudar y agobiarse y no hacer clic en ninguno. Si vas a promocionar algo, limítate a incluir un solo botón que lleve a ese algo.
¿Cómo se puede mejorar el CTR en email marketing?
Además de corregir los errores del apartado anterior deberías plantearte otras cosas:
- Envía correos personalizados. Las plataformas de email marketing te permiten personalizar el nombre de la persona que está leyendo el cliente. Es mucho más agradable leer un correo que empieza por: “Hola, Alicia” a que empiece por “Hola, cliente” o un simple “Hola·. No olvides que la gente lo que necesitamos es mucho amor.
- Piensa en quien recibe el correo. No todo el mundo tiene la misma práctica en el uso del correo electrónico, así que tienes que crear correos que dejen claro a cualquier persona con cualquier experiencia lo que debe hacer. Es el mismo concepto de la usabilidad web pero aplicado a un correo.
- Pruebas y más pruebas. No es tan sencillo como crear una campaña y que todo vaya como la seda. Tendrás que introducir diferentes variables y medir qué ocurre. En una misma campaña puedes crear diferentes versiones del correo que envías, el asunto, etc., que enviarás a diferentes grupos de personas y así podrás ver qué versión funciona mejor. No te olvides de crear grupos de personas homogéneos. De nada sirve enviar el correo tipo A a mujeres entre 20 y 30 años y el correo tipo B a hombres entre 50 y 60 años. Los resultados obtenidos no te darán ninguna información sobre cómo han incluido los cambios en el CTR.
¿Qué puedes cambiar en tus correos para probar su efectividad?
Los colores del link o del botón.
La posibilidad de incluir o no emoticonos.
Cambiar el verbo de la llamada a la acción.
Cambiar el texto del correo.
La posibilidad de incluir o no imágenes.
Como ves, las posibilidades son tantísimas que nunca podemos dejar al azar el diseño de una campaña de email marketing.





