Hace ya un año os hablaba de las diferentes webs que existen para programar publicaciones en las redes sociales.

 

programar publicaciones - conecta y avanza

 

Siempre comento que es muy cómodo hacer uso de estos programas porque nos permite no estar pendientes de publicar al momento. Es fácil que, si no lo hacemos, después no encontremos un hueco en nuestro día para hacerlo. O que si estamos de vacaciones tengamos que estar pendientes de esta tarea.

A mí, desde luego me parecen muy útiles. Voy dejando mi trabajo programado con antelación y así puedo olvidar que tengo que publicar.

Pero estos días me está ocurriendo una cosa…

 

¡CADA VEZ TENGO MENOS ALCANCE EN FACEBOOK!

Si me lees con frecuencia, sabrás que además de mi trabajo tengo un hobbie que promociono a través de las redes sociales: un blog de cocina.

Y durante la última semana he visto como el número de personas alcanzadas en las publicaciones ha disminuido una barbaridad.

Si comparo los resultados del mes en curso con los del mismo mes del año pasado, las personas alcanzadas son un 58% menos. Pero es que si comparo los de este mes con los del mes pasado la diferencia es aún mayor. ¡Estoy llegando a un 72% menos de personas!

Y todo esto sin cambiar la manera de publicar, ni los días, ni las horas (sí, soy muy poco innovadora en este aspecto).

 

¿QUÉ PUEDE ESTAR PASANDO CON MIS PUBLICACIONES PROGRAMADAS?

Al principio pensé que era posible que justo las publicaciones que había hecho durante los primeros días de abril no hubiesen gustado a mis seguidores. Pero eso se hubiese traducido en menos “me gusta”, no en menos alcance.

A estas alturas, mi mosqueo ya era considerable y me empezó a rondar por la cabeza si Facebook no estaría penalizando el uso de programas externos para publicar. Y tenía que comprobarlo, por si acaso.

Así que probé a programar una publicación directamente en Facebook. Y esto confirmo mis sospechas: una sola publicación programada directamente tuvo un 260% más de alcance que la media del alcance de las anteriores publicaciones programadas.

 

¿PUEDO EXTRAER ALGUNA CONCLUSIÓN RESPECTO A PROGRAMAR PUBLICACIONES?

La respuesta es rotunda: NO.

Obviamente, no se puede afirmar nada con tan pocos datos. Así que ahora toca sentarse y esperar los resultados de las siguientes publicaciones. Por si acaso, he decidido dejar de programar las publicaciones de manera externa.

En el caso de Facebook me importa menos programar o no desde la aplicación externa porque Facebook permite programar directamente. Pero en otras redes sociales me fastidiaría mucho no poder hacerlo. Así que casi estoy cruzando los dedos para que todo haya sido fruto de la casualidad.

 

AUNQUE SÍ HAY ALGO QUE PUEDO CONCLUIR

Y este otro tema en el que soy terriblemente pesada: no puedes dejar de analizar las estadísticas de tus publicaciones en las redes sociales a diario. Recoge y anota los resultados. Compara los resultados con otros períodos anteriores, mira y remira. No vaya a ser que hayas pasado algo por alto y esté afectando a tu trabajo en redes sociales.

Con la cantidad de tiempo que hay que dedicar a estas tareas es mejor ser lo más efectivos posible.


¿Has notado algo como lo que cuento? ¿O es sólo Facebook que me ha cogido manía? ¡Te leo en los comentarios!