Si te has decidido a crear un blog corporativo, debes saber que no solo tendrás que escribir artículos, si no que tendrás que darse un diseño atractivo para que tus lectores no huyan despavoridos. Hace tiempo ya di unos consejos para hacer fotografías bonitas y hoy abordaremos unas nociones básicas de diseño de un blog.
Los tiempos cambian:
Como en todo, los blogs y páginas web también tienen sus propias modas. Hace unos años la tecnología era mucho más sencilla y los blogs que no se han actualizado se ven espantosamente pasados de moda. Que no es que yo sea una devota de la moda, pero hay cosas por Internet que ponen los pelos de punta.
En general, ahora podemos ver blogs mucho más limpios y sencillos. Con pocos colores, sin animaciones y con líneas muy sencillas. Parece que estamos en la época del minimalismo digital. Personalmente, es un estilo que me gusta muchísimo, me resulta muy agradable para navegar.
Pero como ya comenté cuando hablaba de la usabilidad web, quizá nuestro gusto sea una excepción. Así que es mucho mejor que pidas opinión a quienes están a tu alrededor, por si acaso ?
¿Qué elementos debemos tener en cuenta en el diseño de un blog?
Tabla de contenidos
- Plantilla: además de que la plantilla sea bonita, asegúrate de que se vea bien en el ordenador y en dispositivos móviles. Estos cada vez tienen más importancia y Google lo tiene en cuenta a la hora del posicionamiento. Lo primero al elegir una plantilla es que esta sea adaptativa, es decir que se vea bien en el ordenador y en dispositivos móviles. Si utilizas WordPress como gestor de contenidos, puedes instalar el plugin “AMP” que configura de manera automática tu blog para que se vea bien en un dispositivo móvil.
- Portada: si escribes a diario, o con bastante frecuencia, es mejor que en la portada aparezcan los últimos post escritos con una foto y un párrafo. Si, por el contrario, escribes de vez en cuando es mejor que se vea todo el post para que la portada quede llena.
- Post: cuando alguien busca algo, Google le lleva a un post, no a tu página de entrada, por lo que es importante cuidar su diseño. Es la primera impresión que una persona se va a llevar de ti. Cuida la corrección lingüística y ortográfica y el diseño para que la lectura sea cómoda.
- Fondo: no es recomendable que tengan imágenes ni componentes. Primero porque así la página pesará más y tardará más en cargarse. Y segundo porque distraen de la lectura. Los fondos de un solo color cansan más la vista durante la lectura. Podemos evitar este efecto negativo eligiendo un color muy claro o metiendo el texto dentro de una caja de otro color. Si tienes dudas, quédate con el fondo blanco y la letra negra. Podrá ser aburrido, pero no molestará a la vista.
- Coherencia cromática: la paleta de colores que elegimos para mostrar debe ser sencilla y coherente, de manera que nuestros lectores relacionen esos colores con nuestro blog. Puedes utilizar los mismos colores de tu empresa, aunque solo sea de manera sutil. Si pones algún enlace en el texto es recomendable que sea de un color diferente para que el lector lo identifique. E, incluso, que el color cambie cuando el lector haya hecho clic y así pueda saber que ya lo ha leído.
- Imágenes: los post deben contener al menos una imagen. Si pones más de una imagen, estas deben estar alineadas.
- Párrafos: no escribas un texto demasiado largo sin puntos y aparte. La concentración de las personas que lee una pantalla no es la misma que cuando se lee un libro.
Deja tu comentario