Ya sabes que soy una gran defensora de los blogs corporativos. Es una de las mejores maneras de conseguir seguidores fieles que terminen convirtiéndose en clientes. Para eso debemos tener un blog de calidad, por supuesto. No se trata tanto de la frecuencia de publicación como del contenido que publiques. Lo idea es publicar contenido con frecuencia y de calidad. Pero tampoco debemos engañarnos, generar contenido de calidad lleva su tiempo. Y, a no ser que dediques unas horas al día a esta tarea, publicarás con menos frecuencia de lo que te gustaría.

Imagen de Bruno Glätsch en Pixabay
Una vez que tengas tu blog en marcha, es muy interesante (¡y necesario!) saber qué ocurre en la trastienda. De esta manera, podrás cambiar tu estrategia si es necesario. O mantenerla porque te funciona muy bien 😉
Para conocer las estadísticas de tu blog debes conectarlo con Google Analytics, no lo olvides.
Como recoge Luis Maram, esto es lo que debes medir en tu blog:
Procedencia del tráfico entrante:
Tabla de contenidos
Vete a Adquisición –> Todo el tráfico –> Canales.
En la parte superior de la pantalla puedes elegir el período de tiempo que quieres observar.
El resultado será una tabla similar a esta:
Si haces clic en “Fuente/Medio” podrás ver mejor de dónde provienen las entradas:
¿Por qué es importante conocer estas estadísticas?
Si la mayoría de tu tráfico, por ejemplo, proviene de las redes sociales, estás vendido a ellas. Recuerda que tus seguidores allí no te pertenecen. Si a las redes les da por seguir ocultando publicaciones no pagadas, estás perdido.
Si has invertido dinero en publicidad en Google o en las redes sociales también debes comprobar si la inversión ha dado sus frutos. O si has lanzado una campaña de email marketing …
Suscriptores de correo electrónico:
Ya sabes que quien se suscribe a tu correo electrónico es porque está interesado en lo que cuentas. Sobre todo, si no lo ha hecho para participar en un sorteo u obtener un descuento 😉 Y estar interesado en algo es la mejor manera de terminar siendo cliente.
Saber si tus suscriptores están abriendo tus correos o los borran directamente es vita para tu estrategia. Los servicios de envío de correos a suscriptores te permiten ver cuales son las estadísticas de cada envío. Porque, en este sentido, Google Analytics se queda corto.
Las veces que se comparte un post:
Cualquier gestor de contenidos permite compartir directamente un artículo en las redes sociales. Y es interesante ver cuántas veces se ha compartido para así saber qué contenido interesa más a tus visitantes. Normalmente, cuando leemos algo y nos parece muy interesante, lo compartimos en las redes sociales, ¿no?
Puedes añadir un plugin a tu web como Social Share Bar que permitirá que tus lectores compartan en redes sociales y ver cuántas veces se ha compartido un artículo en cada red.
¿Cuánto tiempo pasan los lectores en tu blog?
Puedes tener muchas visitas en tu blog pero que salgan tan rápido como entran. Y eso no sirve de nada. Lo que te interesa es que la gente te lea, ¿no?
Vete a Audiencia –> Visión general y verás una tabla como esta:
También puedes comparar con otro período de tiempo para ver cuál es la tendencia.
Con servicios como Google Analytics puedes medir todo lo que se te pase por la cabeza, pero hazlo siempre con un objetivo. La idea de las mediciones es saber en que punto estamos, a dónde queremos llegar y, entonces, establecer estrategias para conseguirlo.





