Cuando publicamos en nuestra página web nuevo contenido con frecuencia, bien porque tenemos un blog corporativo, bien porque es un magazine digital, tenemos que publicar cosas que le interesen a la gente. Y ahí es donde entra en juego Google Trends.
Cuando quieres que más personas conozcan tu blog, tienes que escribir sobre temas que interesen a la gente. Si tienes un público abundante y fiel puede que te importe menos que te lea más gente. Pero nunca debe importarte nada. Al final, el objetivo de un blog corporativo es que tus lectores se conviertan en clientes. Y, cuantos más lectores, más probabilidades de que alguno de ellos se convierta en cliente.
Y la mejor manera de atraer a muchos lectores es escribir sobre temas que le interesan a la gente. O poner titulares engañosos, pero eso es un poco inmoral así que no va a ser lo que recomiende 😉
Todos los temas tienen modas y la gente se pasa el día buscando información sobre eso. Después ese tema decae y se pone de moda otro. Hay veces que es fácil saber de qué habla la gente en este momento (ni siquiera hace falta consultar que en este momento las búsquedas se concentrarán en todos los temas relacionados con la COVID-19).
Pero cuando hablamos de un sector más específico puede ser más complicado.
Google Trends viene en tu ayuda
Tabla de contenidos
Google Trends es una herramienta gratuita de Google que puede ser de mucha ayuda dentro de la estrategia de tu empresa. Su traducción es “Tendencias de Google” y eso es lo que te ofrece esta web, un buscador para que veas que es lo que le interesa a la gente que utiliza este buscador en cualquier parte del mundo.
¿Cómo se utiliza?
Al entrar en Google Trends vas a ver esto:
Si sigues bajando en la pantalla, verás cuáles son las tendencias de búsqueda de otros países y un resumen de la tendencia en búsquedas desde 2001 a 2019.
Por curiosidad, esto es parte de lo que se buscaba en todo el mundo en 2001 😉
Si quieres ver lo que se buscaba en España solamente, tendrás que ir al 2012.
Ahora, vamos a meternos en harina:
Imagínate que tienes una tienda online de ropa, ergo en tu blog escribes sobre moda. Esto es lo que verías al escribir “Moda” en el buscador:
Si haces clic sobre España puedes elegir dónde hacer la búsqueda: en todo el mundo, en otro país… Al hacer clic en “Últimos 12 meses” puedes cambiar el período de búsqueda. Si haces clic en “Todas las categorías” podrás buscar las consultas de esa palabra en una categoría más específica. Y si haces clic en “Búsqueda web” puedes elegir si quieres buscar en imágenes, noticias, Google Shopping o Youtube.
En la gráfica anterior, respecto al término “Moda” puedes ver cómo hay una bajada considerable del 15 al 21 de marzo que coincide con el comienzo del confinamiento.
Si bajas la pantalla, verás la distribución geográfica de la búsqueda. Puedes verlo por comunidades autónomas o por ciudades:
Y bajando un poco más puedes ver las consultas y los temas relacionados con el tema que has buscado:
Puedes introducir hasta 5 términos y te aparecerán los resultados comparando esos términos:
Como puedes ver los términos “moda primavera” y “ropa primavera” apenas tienen búsquedas. Incluso puede ocurrir que no aparezca ninguna búsqueda, pero eso no quiere decir que no se busque, si no que su volumen es tan bajo que no lo incluye en la gráfica.
Si pasas el cursor por la gráfica, puedes ver los datos exactos semanales:
Y bajando la página verás el interés geográfico de todos los términos, los temas relacionados y las consultas relacionadas.
¿Cómo puedes utilizar los resultados de Google Trends?
Si no tienes muy claro sobre qué escribir en tu próximo artículo, puedes buscar qué es lo que le interesa a la gente ahora mismo. Obviamente, tendrás que pensar en alguna palabra clave e ir definiendo tu tema.
En EEUU (y en otros países), por ejemplo, se puede ver cuáles son las tendencias de búsqueda diarias sin introducir palabras clave. Sólo tienes a la columna de la izquierda y hacer clic en “Tendencias de búsqueda”:
De momento, esta opción no está disponible para España, aunque supongo que acabará llegando en algún momento.
¿Te parece útil esta herramienta de Google? ¿La conocías?