En el artículo sobre el marketing de influencia veíamos el concepto de “engagement” y cómo éste es mucho más importante que el número de seguidores que tenemos.
Hoy en día están recurrimos a los canales digitales para obtener información cuando tenemos que tomar una decisión o hacer una compra.
Los estudios revelan datos muy interesantes, como:
- El 65% de los consumidores online buscan hoy más información en Internet que hace unos años.
- El 82% de los usuarios de smartphones utilizan su teléfono mientras están haciendo una compra.
- El 66% de los usuarios de smartphone utilizan su teléfono para buscar información de anuncios de televisión.
- Más de 100 millones de horas de contenido «Cómo hacerlo» se han visto en YouTube este año.
- 29% se ha incrementado el ratio de conversión desde el año pasado.
¿Cómo puede enfrentarse nuestra empresa a esta nueva realidad?
Tabla de contenidos
En este nuevo escenario, el marketing de contenidos es la clave. Cuando una empresa ofrece información valiosa, los clientes son más propensos a premiarla con compras y lealtad. Demostrar que sabemos de qué hablamos cuando hablamos de nuestro producto nos hará ganar confianza entre nuestros seguidores, que son nuestros potenciales clientes.
Pero, crear contenido de calidad no es sencillo. Tampoco es imposible, pero vamos a necesitar dedicarle su tiempo para tener una idea, pensar cómo vamos a exponer esa idea y darle forma. Después quedará la segunda parte, que es hacer llegar esa idea a nuestros seguidores.
¿CÓMO PODEMOS CREAR UN BUEN CONTENIDO?
- Piensa en tus clientes. Se trata de hacer un ejercicio de empatía. Diseña a tu cliente ideal y piensa cómo puede ayudarle tu producto y qué necesidades vas a cubrir.
- No seas demasiado aséptico a la hora de comunicar. Ya sabemos que hay ciertos temas que es mejor no tocar porque pueden ser espinosos, pero los clientes necesitamos constatar que detrás de una marca hay personas, con sentimientos y emociones.
- Planifica y programa. Cualquier estrategia de nuestra empresa pasa por la planificación. Sí, se que cuesta encontrar varias horas en las que podamos sentarnos tranquilamente para planificar, pero esa inversión de tiempo nos ayudará a ofrecer contenidos de mejor calidad. Recuerda que existen herramientas, de pago y gratuitas, con las que podemos programar las publicaciones. Si quieres saber cuál utilizo yo, vuelve a leer este post: “Planificar en las redes sociales”. Recuerda también que Facebook permite programar tus publicaciones.
- Acompaña tus publicaciones con fotos bonitas. No todo el mundo podemos permitirnos contratar a un fotógrafo profesional para hacer las fotos de nuestra empresa, así que tienes que sacarle el mayor provecho a lo que tienes. Aprende a editar tus imágenes y haz uso de programas como Canva para que queden visualmente más atractivas.





