Aunque sea la misma persona, un cliente de comercio electrónico no se comporta igual que un cliente de un comercio físico. El “II observatorio sobre hábitos en el e-Commerce” de Trusted Shops así lo recoge. Puedes ver la fuente de este artículo en MuyPymes

 

 

Exigente:

Cuando una persona decide hacer una compra online, busca y compara. Aunque se hagan muchas compras por impulso, por la facilidad de comprar algo a un golpe de clic, lo más habitual es que busquen en varias webs donde tiene el mejor precio,  las mejores condiciones de envío o una política de devoluciones clara. O cuál es la web que vende un producto que tiene mejor reputación.

Incluso, al margen de precios y envíos, la apariencia de una web también va a influir en la decisión de compra. Si tu e-commerce tiene una apariencia descuidada, por mucho que vendas barato y rápido, los clientes no confiarán en ti.

Por eso es necesario que el cliente tenga toda la información que necesita antes de realizar un proceso de compra, así como implementar chats online donde puedan contactar directamente con el vendedor.

Esta exigencia no se refleja solo durante el proceso de compra, si no que llega hasta que el cliente recibe su producto y lo disfruta. No olvides que ese cliente tiene un altavoz que llega a mucha gente, en forma de redes sociales, si no queda plenamente satisfecho con su compra.

 

Informado:

Ya no estamos en los inicios del comercio electrónico donde a los clientes se les podían colar cláusulas que rozaban lo ilegal. Ahora, una persona que compra online conoce cuáles son sus derechos de desistimiento, el tratamiento de sus datos personales, etc. Y si no los conoce, los va a conocer a golpe de clic si pretendemos colársela.

 

Comprometido:

Cada vez surgen más voces que piden que el comercio electrónico sea más ecológico. Nadie quiere grandes embalajes llenos de plástico. Lo que se lleva es que las empresas se preocupen por el medio ambiente y busquen alternativas más ecológicas. Muchos clientes prefieren pagar más o esperar más tiempo su compra a cambio de mejores condiciones.

Eso incluye también las condiciones laborales de los trabajadores de las empresas. Y esto no ha hecho más que empezar.

 

Cada sector tiene sus clientes con sus propias características. Esto es solo un resumen de unas características generales que podemos aplicar a cualquier cliente.

Resumen
¿Cómo es el cliente del comercio electrónico?
Article Name
¿Cómo es el cliente del comercio electrónico?
Description
Conocer cómo se comportan los clientes es la mejor manera de tener éxito en nuestra tienda online.
Author
Publisher Name
Conecta&Avanza
Publisher Logo