El 42,2% de las empresas españolas tienen entre uno y nueve trabajadores. Si estás leyendo esto y tienes una empresa es muy probable que te veas reflejado en este dato, ¿verdad? ¿y qué es lo que ocurre con estas pequeñas empresas?, pues que uno mismo tiene que hacerse cargo de todo. Incluida la gestión de las redes sociales de la empresa. Ser tu propio «community manager». Así que no queda más remedio que ir aprendiendo sobre la marcha, meter la pata muchas veces y trabajar menos horas de las que nos gustaría en este tema.

 

community manager - conecta y avanza

 

¿CUÁL DEBE SER TU TAREA COMO «COMMUNITY MANAGER»?

Cuando gestionamos las redes sociales de nuestra empresa nos enfrentamos a un trabajo que no tiene fin. En cualquier momento del día un cliente puede escribirnos y responder pronto puede ser clave para no perder una compra. Yo debo reconocer que no soy nada partidaria de esta esclavitud. Está claro que una empresa pequeña no puede permitirse el lujo de perder ni una sola venta, pero si alguien es tan maleducado como para ofenderse porque un sábado a las 23:00 no le contestas a un mensaje, quizá tampoco sea el mejor cliente del mundo.

Aunque vayamos con el móvil encima a todas horas y en cualquier momento podamos responder también tenemos que aprender que hay momentos en los que no vamos a hacerlo.

Como «community manager» hay ciertas tareas diarias que deberíamos llevar a cabo. Según el artículo de José Facchin, yo he hecho mi propio resumen. 

 

Revisa las menciones que han hecho a tu empresa.

 Lo ideal es contestar a todas, aunque solo sea dando las gracias porque así conseguiremos dos cosas: que la persona que nos ha mencionado se sienta halagada y que sus seguidores vean que hemos respondido. Y si la mención es en negativo, no debemos eludirla, por supuesto.

 

Revisa los “trending topics”.

Si eres usuario de Twitter, no viene mal echarles un vistazo a los temas del día y twittear sobre ellos si están relacionados con tus productos o servicios. Y si son relevantes para tu empresa, tuitea sobre ellos.

¡Ojo con meterte en asuntos de política con la cuenta de tu empresa! si quieres opinar sobre un tema que no tiene nada que ver con tu profesión, créate otra cuenta de Twitter.

 

Crea contenido.

Las personas utilizamos las redes sociales para estar en contacto con amigos, conocidos y familiares. Pero también para consumir contenido. El contenido con imágenes y vídeos es el que más gusta. No lo olvides. Y tampoco te olvides de que las imágenes y vídeos deben ser de calidad.

No olvides que el mismo contenido no funciona igual de bien para todas las redes sociales. Así que no compartas lo mismo de la misma manera en todas tus redes.

Ten en cuenta los mejores horarios para publicar en cada red social. Aunque existen estudios variados sobre este tema, es mejor que eches mano de tus propias estadísticas para ver a qué horas y días obtienes mejores resultados. Y, vuelta la burra al trigo, planifica las publicaciones para no pasar semanas en blanco.