Es muy probable que te hayas quedado igual al leer el título de este artículo. ¡No me extraña! Pero seguro que a medida que vayas leyendo dudarás sobre si es mejor enviar un correo electrónico en HTML o en texto plano.
¿Qué es el HTML?
Tabla de contenidos
HTML es un lenguaje de programación (informática). El HMTL son las etiquetas que se ponen a las palabras en una página web. Seguro que no es una definición muy precisa ni muy técnica, pero es que no soy informática 😉
Voy a intentar explicarlo con un ejemplo: cualquier artículo que publicamos en Internet tiene (o debe) que tener una palabra clave para que los buscadores sepan de qué estamos hablando y que queremos que cuando alguien busque: “cómo crear una tienda en Facebook” aparezca nuestro artículo.
En ese caso, para indicarle al buscador cuál es nuestra palabra clave debemos ponerla dentro de una etiqueta, que en este caso sería: <H1>. Así, nosotros escribiríamos: <H1>Cómo crear una tienda en Facebook</H1>
Si dentro del artículo queremos subrayar una palabra, tendríamos que meterla entre las etiquetas <u> y </u>.
Por suerte, no es un proceso que tengamos que hacer a mano, ya que los gestores de contenido como WordPress tienen esas opciones en el panel de control de escritura.
En la imagen, puedes ver, entre otras, las etiquetas H1 (Título 1) y H2 (título 2).
Si haces clic en la pestaña HTML, puedes escribir utilizando las etiquetas:
Si vamos a “Visual” verás cómo se ve el texto ahora:
Todo lo que escribimos, tiene su etiqueta. Desde el tamaño de la letra hasta los párrafos. Pero, como he dicho, no tienes que preocuparte (mucho) de esto si utilizas un gestor de contenido. Ya que él va a hacer el trabajo por ti.
¿Qué es un texto plano?
El texto plano no tiene mucha explicación, es un texto sin etiquetas. Sería como cualquier correo electrónico que le envías a un amigo desde la bandeja de entrada de tu correo electrónico.
Ventajas e inconvenientes del texto plano:
En Doppler Relay nos las enumeran:
Ventajas:
- Se leen sin errores desde cualquier correo electrónico.
- Los Smart-Watch los leen sin problemas.
- Suelen percibirse como más personales. Como si realmente el remitente te estuviese escribiendo a ti personalmente.
Inconvenientes:
- No puedes incluir “llamadas a la acción”. Así que, según el objetivo de tu campaña de email marketing esto puede ser un problema.
- La medición de la tasa de aperturas puede ser errónea, ya que se mide en base a la visualización de imágenes.
- Al no poder añadir vídeos ni imágenes, el “engagement” es menor.
- Hay pocas opciones para personalizar o hacer diseños atractivos.
Ventajas e inconvenientes del HTML:
Según Doppler Relay.
Ventajas:
- Las estadísticas de tasa de apertura son más fiables.
- Se puede trabajar la imagen de marca al poder añadir logotipos y colores corporativos.
- Puedes incluir “llamadas a la acción”.
Desventajas:
- Pueden no visualizarse bien, según el correo que utilice el receptor.
- Si pones demasiadas imágenes, puede ser enviado a la bandeja de “spam”.
- Tiene menos calidez.
Entonces, ¿qué elijo? ¿Correo electrónico en HTML o en texto plano?
Los correos electrónicos hechos con texto plano son mucho más simples, menos llamativos. Así que lo lógico sería pensar que mejor con HTML para incluir llamadas a la acción y contenidos más atrayentes.
Pero, según un estudio de HubSpot:
- Los correos en HTML tenían una tasa de apertura un 25% menor que los de texto plano. En HubSpot deducen que, entre otras razones, es probable que esto ocurra porque Gmail los envía a la bandeja de spam al detectar etiquetas.
- En los correos en HTML se hacía menos clic en los enlaces.
Puedes optar por un correo electrónico en HTML o en texto plano en función del objetivo de tu campaña. No tiene ningún sentido, por ejemplo, enviar un correo con las ofertas de tu tienda online sin un enlace para ver los productos.
O puedes enviar un texto plano con la mínima información en HTML, de esa manera los efectos negativos de las dos opciones se verían compensados.
Tomes la decisión que tomes, tienes que probar lo que mejor te funciona a ti. Crea dos correos diferentes para la misma campaña y envíalos. Después, analiza cuáles han sido los resultados.
No olvides que la primera vez se suelen cometer errores. Que eso no te haga desesperar, si no que debes tomarlo como un aprendizaje.





