Estoy segura de que habrás leído más de un artículo sobre la escritura persuasiva (copywriting). Ya sabes que cuando un término se pone de moda aparece por todas partes. Mires donde mires, allí estará. ¿A que sí?
¿QUÉ ES LA ESCRITURA PERSUASIVA?
Tabla de contenidos
Vilma Núñez define el copywriting como “escribir palabras correctas para influir en un público determinado”.
Aunque estemos en la época de la imagen, los textos que las acompañan deben tenerse en cuenta. Sean un par de líneas o un par de párrafos.
Es cierto que hay imágenes que hablan por sí solas, pero si pretendes convencer a una persona de que se convierta en nuestro cliente, debes aportar algo más. A no ser que seas fotógrafo o artista gráfico, claro ?
¿SE PUEDE APRENDER LA ESCRITURA PERSUASIVA?
Como, casi todo sí.
Partiendo de la base de que todo se aprende, es innegable que hay personas más dotadas con el don de escribir bien, tanto ortográfica y gramaticalmente como con enganche.
Si no se nos “da bien” escribir, tenemos que practicar y tomarnos con tranquilidad el mensaje que queremos transmitir a nuestros clientes (y esto está muy unido a lo que he comentado otras veces de planificar nuestro trabajo con antelación). Cuando improvisamos un texto es probable que metamos la pata y en el mundo tan acelerado y competitivo que vivimos eso puede suponer una penalización grave por parte de nuestros clientes. No es necesario hacer un escrito engolado y que no haya manera de entenderlo, se puede escribir con espontaneidad y escribir bien a la vez.
Hace unos días, una amiga me pasó una oferta que le había hecho una empresa para que le diese mi opinión sobre lo que incluían y el precio que le pedían. Cuando empecé a leer, no daba crédito porque era incapaz de centrarme en qué incluía su servicio debido a las faltas ortográficas y gramaticales. El primer paso para enganchar a un posible cliente es escribir con corrección. Todos podemos cometer errores, pero cualquier editor de texto nos los corrige. ¿Cómo es posible ofrecer tus servicios sin repasar antes lo que has escrito?
Cuando, una vez corregidos los errores, vi las condiciones del servicio, le dije que estaba bien pero que tuviese mucho cuidado si los contrataba porque tendría que revisar todo el trabajo que le hiciese :S
Si la escritura no es lo tuyo, por la red encontrarás una gran variedad de cursos online para formarte en este bello arte. Nunca he hecho un curso de escritura persuasiva, confieso que me da miedo lanzarme a ciegas sin saber si son efectivos o no.
ASÍ QUE, RECUERDA:
No te limites a describir las bondades de tu producto. ¡Eso es aburridísimo! Piensa en un cliente real y háblale como si lo tuvieses delante. Pero no en un cliente cualquiera, si no en uno con nombre, apellidos, edad, gustos y costumbres. Cuanto más personal sea nuestra manera de comunicar, a más gente llegaremos. No se puede pretender abarcar a todas las personas del mundo. Olvídate del resto y céntrate en aquellas personas que necesitan el producto que tu vendes.
Practica, escribe mucho. Lee lo escrito y si es en voz alta, mucho mejor. Tómate tu tiempo, escribir un buen texto requiere dedicación. La escritura persuasiva es efectiva pero tendrás que emplearte a fondo. Aunque sean un par de líneas tienen que ser capaces de enganchar a quien te lee. No hay nada peor que trabajar a contrarreloj y pensando en que tienes que publicar esto en 3 minutos. Por eso es tan importante planificar .